De nuevo una la justicia europea exculpa al hecho de enlazar contenidos de infringir los derechos de autor según las directivas europeas.

De nuevo una la justicia europea exculpa al hecho de enlazar contenidos de infringir los derechos de autor según las directivas europeas.
Las startups dedicadas a la entrega de comida, al software para restaurantes y a la venta online de alimentos, las más valoradas.
La reciente inversión de 1.000 millones de euros en deuda convertible por Spotify ha supuesto la operación más cuantiosa de la región en el intervalo.
La UE plantea implantar una "tasa Google" en toda Europa, que los agregadores deberían pagar a los editores para enlazar y usar fragmentos de su trabajo.
Aunque tarde, Europa continúa pidiendo explicaciones a grandes multinacionales, como Apple y Google, y varias de ellas acudirán a una vista para tratar de aclarar la situación.
Reino Unido y Alemania lideran el panorama europeo fintech. En 2015 se registraron 142 operaciones en este sector, con una inversión total de 1.800 millones de euros.
Tras el acuerdo con el gobierno británico, Google se enfrenta ahora a Francia, que exige el pago de 1.600 millones de euros por impuestos atrasados.
En los próximos meses, se empezarán a filtrar los resultados de búsqueda obtenidos con cualquier versión de Google -europea o no- desde cualquier país de la UE.
Las empresas españolas son las que dedican más parte de su tiempo a la innovación, un 12%. Se prevé que en 2020 los departamentos de TI realizarán más análisis de datos y menos soporte técnico.
La Directiva NIS obligará a los sectores y empresas de servicios críticos a tomar medidas especiales de ciberseguridad.
La Asociación Española de Startups sugiere a la Comisión Europea que a la hora de legislar sobre plataformas online tenga en cuenta la nueva economía y no las presiones de empresas tradicionales.
Siguen los movimientos en el sector de los pagos electrónicos a través de smartphones. Ahora le toca el turno a Alipay, que junto con Wirecard permitirá que los turistas chinos en Europa puedan pagar también con sus móviles.
El impulso de Huawei en ventas ha ayudado a la plataforma del robot a crecer 1,6 puntos desde el mismo intervalo de 2014.
España se encuentra en el top 5 de los mayores mercados europeos por capital financiado mediante crowdfunding, con un total de 21,6 millones de euros.
Un problema con un cinturón de seguridad en uno de sus Model S en Europa ha 'obligado' a Tesla a pedir a todos sus clientes del continente que lleven sus coches a revisión.
BQ vuelve a ser el primero en lanzar un dispositivo único en Europa, se trata del smartphone Aquaris X5 Cyanogen, que lleva Cyanogen OS y que trae al mercado en colaboración con Telefónica.
Polonia, Francia, Alemania y Bélgica son los países donde más empresas admiten no estar preparadas para el Mercado Único Digital, por encima del 92%.
Dos compañías españolas se han sumado al consorcio: el grupo Zed y la plataforma de alquiler de pisos y habitaciones Spotahome.
Los fondos han sido repartidos en 28 empresas emergentes, según ha revelado la Comisión Europea.
Continuando con sus planes de expansión, Disney apuesta por ofrecer más servicios, en esta ocasión con DisneyLife, una plataforma de streaming de contenidos digitales con suscripción mensual cuyo destino es Europa.
El escándalo de Volkswagen sigue trayendo cola y puede tener importantes repercusiones en la industria del diesel, y los fabricantes europeos temen que pueda hacerse insostenible.
Red Hat Academy es un programa de formación Open Source que ofrece un plan de estudios práctico, laboratorios, prueba de rendimiento y apoyo para educadores.
El brazo de capital riesgo de Salesforce destinará estos fondos a jóvenes compañías relacionadas con la aplicaciones empresariales en ámbitos como la nube, lo social y el mundo móvil.
Los principales motivos de las crisis empresariales son los nuevos modelos de negocio, seguidos de las decisiones regulatorias y los desafíos digitales.
iOS posee una cuota de mercado en España del 6,2%. Mientras, nuestro país se convierte en el baluarte europeo de Android, que suma un 89,2%.
La sentencia del TJUE podría tener serias implicaciones para Facebook y otras empresas tecnológicas estadounidenses que operan en Europa.
Las startups europeas tendrán gracias a Octopus Ventures un nuevo fondo para financiarse, el Octopus Zenith Opportunities II LP de 140 millones de dólares.
Un estudio de Atomico muestra la brecha existente entre las inversiones en startups en etapas iniciales y finales por parte de las firmas de inversión en Europa.
Buscando expandirse más allá de los pagos móviles, iZettle ha cerrado una ronda de financiación serie D de 60 millones de euros, con la que desarrollará una plataforma de financiación para startups y pequeños negocios.
Siguiendo las estrategias que tan buenos resultados le han dado a Xiaomi en la venta de dispositivos, Huawei creó su marca Honor para centrarse en ventas online. Ahora, su nuevo Honor 7 llega también a Europa.