Apple ha contratado al fabricante taiwanés Wistron para el montaje en Bangalore del iPhone SE. Los primeros iPhones locales se venderán la semana que viene.

Apple ha contratado al fabricante taiwanés Wistron para el montaje en Bangalore del iPhone SE. Los primeros iPhones locales se venderán la semana que viene.
Apple se apoyará en la ensambladora taiwanesa Wistron para la producción de sus smartphones en Bangalore, el Silicon Valley indio.
Tim Cook asegura que son "muy estratégicos" para Apple y que la compañía producirá "grandes ordenadores de escritorio" en el futuro.
TCL construirá y distribuirá en todo el mundo dispositivos con la marca BlackBerry, que proporcionará seguridad, aplicaciones y soporte al cliente.
Los planes de Faraday Future para hacer frente a Tesla en el sector de los coches eléctricos sufren otro revés debido a retrasos que evitarán que sus coches puedan salir a la venta en 2017.
La compañía de la manzana ha disuelto al equipo que estaba trabajando en routers inalámbricos y ha reasignado a los ingenieros a otros proyectos.
Para hacer frente a la enorme demanda creciente de coches eléctricos, Tesla necesita incrementar su producción, y ha adquirido a la alemana Grohmann Engineering para ayudarle en el proceso.
Además de los smartphones, los componentes y chips son otro gran negocio para Samsung, que acaba de anunciar que invertirá más de 1.000 millones de dólares para aumentar la producción de chips en EEUU.
Con el escándalo del Note 7 todavía reciente, Samsung anuncia que por fin han empezado con la producción en masa de chips de 10nm, convirtiéndose en pioneros de esta tecnología.
El COO de Lenovo, Gianfranco Lanci, muestra sus dudas acerca del compromiso de Microsoft con la plataforma Windows 10 Mobile.
Ante una menor demanda de chips para PC y su intento fallido en el sector móvil con sus propios chips, Intel ha decidido negociar con ARM una licencia que les permitirá fabricar chips para dispositivos móviles.
Ha solicitado a sus proveedores Foxconn y Pegatron la fabricación de entre 72 y 78 millones de iPhone 7 para finales de año.
Ambos candidatos a la presidencia de Estados Unidos reclaman que Apple debería trasladar la fabricación de sus dispositivos de China a EEUU.
La tecnología OLED sigue teniendo gran importancia para LG, y como parte de su estrategia ha decidido invertir en una nueva fábrica para producir paneles de luz OLED.
El principal fabricante de pantallas de Japón, Japan Display, ha anunciado que comenzará a fabricar de forma masiva pantallas OLED a partir de 2018.
Pone en marcha dos iniciativas diseñadas para reducir la huella de carbono de los socios de fabricación y la cadena de suministro de Apple en China.
Los nuevos iPhone 6s y 6s Plus acaban de salir y ya empiezan a aparecer rumores sobre la próxima generación. El futuro SoC A10 podría estar fabricado en exclusiva por TSMC.
Frente a los 749 euros del precio del modelo más básico, los semiconductores usados en el iPhone 6S cuestan 112 euros, y la suma de pantalla, cámara y batería, 65 euros.
El segundo fabricante mundial de chips DRAM, SK Hynix, ha anunciado un ambicioso plan de 25.940 millones de dólares para expandir su capacidad de producción a través de dos nuevas fábricas en Corea del Sur.
Los rumores sobre la vuelta de Nokia al sector de los smartphones finalmente han terminado haciéndose realidad y han sido confirmados por la propia empresa. Ahora parece que Meizu será el nuevo socio de la compañía finlandesa.
La compañía española, creadora del Blackphone y de los primeros smartphones Firefox, pone fin a su actividad ante la "falta de relación entre los fabricantes y el consumidor".
IBM ha anunciado un salto significativo en la fabricación de chips. Hablamos del primer chip funcional de 7nm, algo que mejora ostensiblemente el rendimiento y consumo de los chips.
Tras presentar sus nuevas pantallas táctiles AIT para reducir el espesor y peso, LG Display ha anunciado una importante inversión de 803 millones de dólares para la fabricación de pantallas OLED flexibles.
Finalmente parece que la expansión internacional de Xiaomi está yendo por el buen camino y su primer objetivo latinoamericano, Brasil, contará con su propia producción local.
La empresa coreana Samsung ya anunció que iba a invertir una importante suma de dinero en mejorar su capacidad de producción, pero finalmente parece que han incrementado en un 64% la inversión.
Tras la polémica de #bendgate en el iPhone 6, parece que Samsung va a tener su propia ración al haberse quejado ya algunos clientes de un fallo en el Galaxy Note 4.
El coste de fabricación es de 227 dólares para el iPhone 6 y 242,5 dólares para el iPhone 6 Plus. La pantalla táctil es el componente más caro: 41,5 dólares.
El presidente Kim Jong-un visitó la supuesta fábrica del Arirang, aunque hay sospechas de que en realidad el smartphone es fabricado en China.
Con la venta de cada terminal Samsung se embolsaría 402 dólares, según las estimaciones de IHS.
El coste de producción del smartphone sería un 15% más caro que el del Galaxy SIII.