Un informe de la fintech para pymes Trinios espera que su endeudamiento aumente en la segunda mitad de este 2020.

Un informe de la fintech para pymes Trinios espera que su endeudamiento aumente en la segunda mitad de este 2020.
A pesar de la caída de la cifra de negocio del sector de servicios TIC (-14,2%), el optimismo de las empresas se refleja también en las expectativas de creación de empleo neto, que pasa de los -28,1 puntos de la anterior entrega a +14, ...
La facturación fue de 105.474 millones de euros. El sector TIC empleaba en España a 471.860 personas el año pasado, con 33.170 empresas activas.
La facturación del comercio electrónico en nuestro país ha aumentado hasta alcanzar los 24.185 millones de euros.
En nuestro país ya hay 150 empresas dentro de esta industria, el 95% de las cuales tiene previsto contratar a nuevos empleados a lo largo de este año.
Tres de cada 10 pymes españolas exportarán más este año a otros países que en 2016, mientras que el 24,3% prevé que su facturación crecerá en 2017.
Las cifras de 2015 arrojan un incremento en el empleo del 6,1% en el sector TIC, con 453.575 puestos de trabajo. El número de empresas creció un 4,2%.
La exportación representa el 52% de la facturación de la industria del videojuego en España, formada por un total de 480 empresas.
El nuevo sistema de facturación de WorkSpaces está diseñado para atraer a aquellos negocios con empleados que se conectan de forma esporádica.
Estos simpáticos iconos le reportan 270 millones de dólares de ingresos al año, según ha reconocido la firma.
El número de empresas de ciberseguridad activas es de 533 y dan empleo a 5.808 personas. Las herramientas de firewall y la externalización de servicios, lo mas demandado.
En 2015 la venta física de videojuegos ascendió a 791 millones de euros, mientras la online supuso 292 millones.
Se estima que el próximo año la facturación de las startups españolas superará los 920 millones de euros, un 94% más que al cierre de 2015.
También confían en incrementar un 85% la creación de empleo respecto a 2015, creando 7.000 nuevos puestos de trabajo el año que viene.
Los sectores del comercio al por mayor y de actividades informáticas son los que más aportan al crecimiento de la facturación en el sector TIC.
Keyandcloud destaca por su facilidad de uso y puede utilizarse en todo tipo de dispositivos móviles. Está disponible en castellano, catalán e inglés.
Alibaba bate récords en el Día del Soltero, una fecha clave para el comercio en China, con un 42,6% de la facturación lograda desde dispositivos móviles.
El sector de las telecomunicaciones facturó el año pasado 32.786 millones de euros. La caída se debe en parte al descenso de los precios de los servicios.
El hardware es e sector más afectado, con una caída del 8,3% en 2013, seguido de los servicios de Tecnologías de la Información (5,5%) y el software (-1,1%).
La facturación de Ticketbis aumento más del 130% con respecto al año anterior, con 25.000 entradas vendidas en España. Europa supone el 50% de sus ingresos.
La firma nacional anfix, especializada en software ERP en la nube para pymes y autónomos, busca consolidarse a nivel nacional tras haber triplicado su cartera de clientes en el último año.
En concreto, el 83% de las pymes españolas espera poder incrementar sus ingresos en los próximos dos años.
Aunque el precio de venta de Glass le dejaría un escaso margen de beneficio, las gafas harán dinero gracias a las búsquedas, la recopilación de datos y su parte por la venta de aplicaciones.
El servicio de música en streaming dobló sus ingresos en 2011, pero incluso así registró pérdidas netas por 58,7 millones de euros debido a las licencias que tiene que pagar a las discográficas.
El sector del software libre está formado en su mayoría por pymes y micropymes. Las empresas vascas del sector elevarán un 7% su cifra de negocio este año.
Nokia vendió 61,9 millones de teléfonos móviles, un 25% menos que en el mismo periodo de 2012. Sus pérdidas netas atribuidas son de 272 millones de euros.
David Karp, CEO de la plataforma de blogs, espera que la facturación suba este año hasta los 100 millones de dólares, tras estrenar en 2012 los primeros servicios de publicidad.
La caída se debe sobre todo al descenso por servicio de voz móvil y mensajería, ya que los ingresos por datos móviles aumentaron un 20,6% y los de fijo un 6,5%.
Una fuente cercana a la firma sueca explica que ya se sitúan por detrás de iTunes en cuanto a facturación para las majors musicales.
Pese a los terremotos de Japón y las inundaciones de Tailandia el sector de los semiconductores ha ido en alza. El año pasado obtuvo una facturación record de 300.000 millones de dólares.