La vulnerabilidad podría comprometer todos los equipos y dispositivo con chips de las marcas Intel, AMD y ARM.

La vulnerabilidad podría comprometer todos los equipos y dispositivo con chips de las marcas Intel, AMD y ARM.
La compañía ya ha solucionado el bug, mediante el cual se habría accedido a emails y datos de contacto, también de cuentas verificadas.
El agujero en los sistemas iOS y OS X hace posible descifrar la contraseña del llavero de Apple y acceder a datos confidenciales y aplicaciones.
FREAK, inicialmente limitado a los navegadores de Apple y Google, deja las comunicaciones entre usuarios y sitios web expuestas a la interceptación.
El agujero, recientemente descubierto, afecta a Bash, una pieza de Linux utilizada por una gran cantidad de programas de otros sistemas operativos.
Los detalles de las cuentas de Mozilla de 76.000 desarrolladores, junto a 4000 contraseñas cifradas, estuvieron al alcance de cualquiera durante un mes.
Según un documento elaborado por investigadores de Gibson Security, es posible averiguar que números de teléfono están asociados a diferentes cuentas de Snapchat.
La vulnerabilidad en el Samsung Galaxy Note 2 permite acceder a ciertas aplicaciones y widgets brevemente desde la pantalla de bloqueo.
La herramienta de pago móvil de Google puede ser vulnerada en apenas dos minutos y sin conocimientos de programación.
La operadora británica, propiedad de Telefónica, admite que el problema duró más de dos semanas pero que ya está solucionado.
La misma vulnerabilidad, que afecta al sistema de permisos, podría ser utilizada para extraer datos de los teléfonos o enviar mensajes de texto.
La beta de la aplicación permite realizar cambios en la cuenta de iTunes del usuario sin haber introducido la contraseña.
Un bug permite acceder a nombre completo y fotografía de perfil con solo introducir la dirección de correo del propietario.
Los sitios webs atacantes que visita el usuario con el navegador podrían acceer a la información a través de la función "autocompletar".
Los fallos que ha solventado Google podrían servir de vehículo para ejecución de código remoto y de ataques DoS.
Los hackers que recopilaron unas 114.000 direcciones de email de usuarios de iPad la semana pasada califican sus acciones como “éticas” y afirman que no han hecho nada ilegal.
El grupo Goatse Security asegura haber tenido acceso a 114.000 direcciones de email de usuarios, incluyendo políticos, militares y directivos de empresas.
La red de microblogging había dejado los números de followers en cero tras un fallo que permitía a los twitteros sumar seguidores.
La red social desactivó el servicio temporalmente para arreglar el error.