El nuevo fondo se abrirá a sectores emergentes como drones, realidad virtual e IoT. Además, el equipo de 500 Startups prepara su primer fondo de crecimiento.

El nuevo fondo se abrirá a sectores emergentes como drones, realidad virtual e IoT. Además, el equipo de 500 Startups prepara su primer fondo de crecimiento.
Lakestar entra fuerte en el mercado europeo con un nuevo capital de riesgo, Lakestar II, de 350 millones de euros, uno de los más grandes en Europa y superando ampliamente a su anterior Lakestar I.
Durante casi diez años, Samsung ha tenido litigios con sus trabajadores debido a casos de cáncer. Finalmente el CEO de la compañía ha admitido sus errores y creado un fondo de compensación y lucha contra el cáncer de 85,8 millones de d ...
Amazon ofrece un nuevo conjunto de herramientas de software y 100 millones en financiación para apoyar la creación de empresas que trabajen con Alexa.
Entre las muchas novedades que presentó Oculus en su conferencia, está la creación de un fondo de 10 millones de dólares con el que quieren fomentar el contenido para realidad virtual a través de desarrolladoras indie.
El grupo empresarial europeo Airbus busca la innovación a través de un nuevo fondo de 150 millones de dólares con el que invertirá en nuevas empresas y tecnologías.
Los socios del sector de medios aportarán activos publicitarios para la financiación de startups a través del canje de publicidad por participaciones.
El fondo ofrecerá a empresas españolas de capitalización media con capacidades tecnológicas una inversión total de entre 400 y 600 millones de euros.
Line Life Global Gateway invertirá en empresas relacionadas con el mundo online-to-offline, el comercio electrónico, los pagos, los medios y los servicios de entretenimiento.
Ante el éxito cosechado por las startups chinas, el gigante asiático ha decidido crear un fondo de capital de riesgo de 6.500 millones de dólares para invertir en startups tecnológicas.
Las inversiones de Lowercase Ventures Fund I, el primer fondo de esta pequeña firma de capital riesgo, incluyen Uber, Twitter, Optimizely e Instagram.
El fondo de Evan Williams invertirá en una decena de startups al año, con cantidades de entre 1 y 5 millones de dólares por empresa.
El fondo 500 Mobile Collective invertirá 10 millones de dólares en compañías y aplicaciones de todo el mundo, en ámbitos como seguridad y pagos móviles.
Este nuevo fondo invertirá en startups del Viejo Continente con fundadores ambiciosos y rompedores de normas.
Salesforce busca emprendedores que desarrollen software para su plataforma, con el fin de expandir su ecosistema en la nube.
Con el nuevo fondo, "se podrá dedicar más capital y recursos a fundadores de empresas en toda Europa, a sus productos innovadores y a sus equipos".
Daruan VC se lanza con 3 millones de euros. Busca empresas en sus fases iniciales e invertirá hasta 500.000 euros por compañía.
La teleco japonesa confía 8 millones de dólares a Edmodo, Issuu, Pogoseat y VentureBeat.
Asia Internet Holding se dedicará a crear y financiar startups de comercio electrónico, en especial centrada en servicios móviles, en 15 países de la región.
El Mozilla Gigabit Community Fund, dotado con 300.000 dólares, apoyará el desarrollo de aplicaciones de código abierto para redes Gigabit.
Entre las nuevas inversiones destaca el respaldo a Uber, con 258 millones. Google Ventures amplió este año el tamaño de su fondo a 300 millones de dólares.
Su presencia en America Latina y su combinación de capital público-privado han sido claves en el galardón concedido a Amérigo, impulsada por Telefónica.
Seaya Ventures, que cuenta con 40 millones de euros, tiene su punto de mira en start-ups tecnológicas que estén en las fases de crecimiento y expansión.
El fondo de capital semilla está formado por su brazo Google Ventures y las firmas de capital Andreessen Horowitz y Kleiner Perkins Caufield & Byers.
La plataforma de comercio electrónico japonesa quiere promover la "sinergia" entre las start-ups ubicadas en Asia, sobre todo en Taiwán, Tailandia y Malasia.
Global Founders Capital, fundado por Oliver Samwer, Marc Samwer y Fabian Siegel, cuenta con un capital inicial de 150 millones de euros.
Samsung invertirá 100 millones de dólares en compañías emergentes dedicadas a la ciberseguridad, computación remota y movilidad.
BBVA Ventures, con sede en Silicon Valley, contará con 100 millones de dólares para buscar nuevas empresas que transformen el sector de la banca y las finanzas.
Las start-ups aspirantes tienen que estar en proceso de construcción o de lanzamiento de un producto o servicio desarrollado con las API de Twilio.