El fabricante taiwanes Foxconn registró un beneficio neto de 932 millones de euros en el cuarto trimestre de 2012, gracias al alza en la producción del iPhone.

El fabricante taiwanes Foxconn registró un beneficio neto de 932 millones de euros en el cuarto trimestre de 2012, gracias al alza en la producción del iPhone.
El desacuerdo sobre el control de la gestión y la caída de las acciones de Sharp han impedido el acuerdo, aunque Foxconn no descarta un futuro pacto.
La cadena de tiendas de informática y electrónica Media Markt cerrará sus tiendas en el país en unos días.
Foxconn ha impuesto una congelación de la contratación en la mayoría de sus fábricas en China, en respuesta a la reducción de los pedidos del iPhone 5.
Por el momento se desconoce la causa, pero algunos medios indican que los dos autobuses de Foxconn podrían haber chocado.
Un millar de empleados de una de las plantas de Foxconn hace huelga por los bajos sueldos y el hacinamiento masivo en sus fábricas.
Tim Cook realizó esta semana su segundo viaje a China en menos de un año. ¿Qué tiene el país asiático que tanto interesa a Apple?
El CEO de Apple vuelve al gigante asiático diez meses después de su anterior visita, aunque esta vez no está muy claro cuál es su agenda.
Foxconn seguiría siendo la empresa encargada de la producción, que empezará en 2013, pero en suelo estadounidense.
Los trabajadores de la ensambladora favorita de Apple habrían conseguido reducir sus jornadas laborales y aumentar sus sueldos.
Amazon podría comercializar un teléfono inteligente en el segundo o tercer trimestre del año, con precios entre los 100 y los 200 euros.
Apple estaría testeando junto a Foxconn y Sharp diferentes versiones para su futuro televisor inteligente.
En los últimos diez días Apple habría logrado volver a hacer frente a la demanda en casi todas sus tiendas y el tiempo de espera se reduce a dos semanas.
Foxconn invertirá 12,6 millones de dólares en una nueva planta en el país carioca. La empresa ya cuenta con cuatro factorías operativas en el territorio.
El valor de las acciones de Apple ha caído más de un 20% desde su máximo histórico de 705 dólares en septiembre. ¿A qué se debe esta caída?
El presidente de la firma, Terry Gou, asegura que no pueden "responder a las peticiones de Apple" por la "enorme demanda".
Foxconn, la empresa ensambladora que monta muchos de los productos de Apple, ha facturado en sus primeros nueve meses del año un 21% más respecto a 2011.
Nintendo reconoce que está investigando las condiciones laborales de los empleados de su proveedor que producen su consola Wii U.
Foxconn ha admitido que contrató a jóvenes de 14 años como aprendices para trabajar en su planta de Yantai, en China.
Cientos de trabajadores de de Foxconn se han negado a trabajar como protesta por sus condiciones laborales y las estrictas normas de Apple para fabricar el iPhone 5.
Un año después del fallecimiento de Steve Jobs, Apple se ha vuelto una compañía aparentemente más humana. Como consecuencia lógica, ha perdido algo de magia por el camino.
Además, fuentes cercanas a la firma aseguran que estaría también planeado vender tres de sus plantas a Foxconn.
La planta de Taiyuan tuvo que paralizar la producción tras una pelea en la que acabaron involucrados 2.000 trabajadores y que dejó a 40 personas hospitalizadas.
Se trata de las mayores pérdidas en una primera mitad de año registradas en toda la historia de la compañía china.
La Asociación de Trabajo Justo felicita a Apple y a Foxconn por las medidas que se han puesto en marcha para mejorar la situación de los empleados de las plantas.
La firma coreana ha sido señalada por fabricar sus dispositivos en varias plantas chinas en las que trabajan menores.