Medio millar de emprendedores ha compartido las principales causas por los que sus empresas las pasaron canutas el año pasado.

Medio millar de emprendedores ha compartido las principales causas por los que sus empresas las pasaron canutas el año pasado.
La mayoría de las veces esto sucede por no saber o poder gestionar correctamente el crecimiento, o entender cómo mejorar la rentabilidad, según Rolando.digital.
Anuncia el despido del 70% de sus empleados en Estados Unidos para centrarse sólo en los hogares de habla china en el país.
El proyecto ayuda a los emprendedores a enfrentar el miedo al fracaso, guiarles a través del mentoring y desmitificar a los inversores.
Finalmente la OPV de SecureWorks parece que ha sido un fiasco, y la compañía se queda con una cotización de 14 dólares, por lo que su valoración se sitúa en algo más de 1.000 millones de dólares.
Muchas empresas emergentes no llegan a su segundo año de vida. Una mala planificación en cuanto a gastos, no haber hecho un estudio de mercado o la simple mala suerte pueden hacer que un proyecto emprendedor se vaya al traste rápidamen ...
El 42% de las firmas emergentes que fracasa lo hace porque el mercado no las necesita.
Alejandro García, fundador de geekpunto.com, repasa los principales errores que llevan a cabo los emprendedores cuando inician un negocio.
Travis Kalanick recomienda a los emprendedores que abandonen sus negocios de manera definitiva “cuando piensen de verdad que están perdiendo la cordura”.
Aunque en sus primeros días a la venta el Apple Watch ha sido todo un éxito, parece que en tan sólo unos días sus ventas se han desinflado y finalmente no será el dispositivo que cambiará la apreciación de los usuarios por los wearable ...
El fundador y presidente de Digital Assets Deployment cree que no saber formar equipo es un problema muy grave entre algunos emprendedores y startups.
Esta noche se celebra en Madrid la segunda edición de FuckUp Nights, un evento donde los emprendedores conocen casos reales de fracaso empresarial.
Jeff Bezos reconoce que se lanzarán nuevas versiones del teléfono, al que no puede denominar como ‘un fracaso’.
El 42% de las firmas emergentes cierran porque no cumplen las necesidades del mercado. Un 29% dice adiós porque se queda sin liquidez.
El fracaso es parte de la experiencia emprendedora. ¿Te has caído? Solo queda una opción: levantarse y volver a andar.
El miedo al fracaso hace que muchos emprendedores en potencia nunca den el paso definitivo y lancen su startup. Estos son algunos consejos para vencer ese miedo.
El 94% de los pequeños negocios no ve probable ampliar su plantilla en los próximos seis meses, frente al 69% que optará por subcontratar en el próximo año.
El smartphone de Ubuntu ha recaudado 12,8 millones de dólares, muy lejos del objetivo de 32 millones. No obstante, es el mayor importe logrado vía crowdfunding.
Fab, Groupon, Instagram, Twitter y Foursquare salieron como resultado de otras startups fracasadas, que recibieron una segunda oportunidad.
La delicada situación del país no frena las aspiraciones de los más valientes y brillantes. Un cambio en la cultura inversora y agilizar los trámites burocráticos son las mejores bazas para fomentar el emprendimiento español.
Silicon Valley es uno de los primeros lugares en los que se piensa a la hora de plantearse emprender en tecnología. ¿No es posible triunfar desde España?