El programa está destinado a emprendedores no franceses de todo el mundo que quieran escalar su startup en París.

El programa está destinado a emprendedores no franceses de todo el mundo que quieran escalar su startup en París.
Coches quemados, conductores de Uber agredidos y enfrentamientos callejeros entre taxistas y la policía, en la mayor protesta contra UberPOP en Francia.
La CNIL advierte a Google de que le sancionará si no inicia la eliminación de resultados de sus motores de búsqueda en todo el mundo en un plazo de 15 días.
La tensión entre Uber y el gobierno francés continúa. El país galo planea tener lista cuanto antes una ley, que complicaría mucho la existencia de Uber al prohibir la localización de coches que no sean taxis en las aplicaciones.
El sector de las aplicaciones de envío a domicilio de comida está en apogeo. Una de ellas es la británica Deliveroo, que tras su última ronda de financiación desembarca en Alemania y Francia.
La compañía denuncia a estos tres países por vulnerar las leyes de la Unión Europea al prohibir su servicio. Argumenta que no es un servicio de transporte.
Un móvil cuesta de media 40 euros menos en Italia que en Reino Unido. España se sitúa en la banda intermedia, con precios en torno a los 300 euros.
25 agentes han acudido a la sede de la startup para requisar documentos y teléfonos inteligentes utilizados por los conductores.
El Ministerio del Interior prohibirá UberPop desde el 1 de enero en todo el país y establece penas de 300000 euros y dos años de cárcel para los infractores.
El éxito de aplicaciones como Tinder queda patente con la aparición y crecimiento de las mismas. Entre ellas, la francesa Happn ha conseguido 8 millones de dólares de fondos para seguir expandiéndose.
Un tribunal de París dictamina que la startup de transporte está llevando a cabo prácticas empresariales fraudulentas por su servicio UberPop.
Twitter y S-Money -filial del grupo bancario BPCE- lanzarán un servicio de transferencia de dinero online para los usuarios de la red social en Francia.
El próximo 25 de septiembre las startups y los inversores de a uno y otro lado de los Pirineos se verán las caras.
La expansión de Netflix en Europa sigue su curso, tras llegar a Escandinavia, Reino Unido, Alemania y otros países europeos, comienza el asalto al Mediterráneo con su llegada a Francia.
La guerra entre los taxistas y Uber sigue adelante. Mientras Bruselas asegura que el servicio es legal, España avisa de que pondrá multas y Francia prepara una ley para legalizarlo haciéndolo inviable.
El servicio de vídeo en streaming desembarcará en Francia, Alemania y otros cuatro países a finales de año.
Cerca de 1.800 vendedores profesionales podrán anunciar y vender sus artículos sin comisiones en los sitios de eBay en Reino Unido, Alemania y Francia.
La colaboración entre Orange y la DGSE pone a disposición de la agencia el control y acceso libre y total a las redes y flujos de datos de la operadora.
El ataque afectó a un 3% de los usuarios de Orange en Francia. Como consecuencia, podría producirse un aumento en los intentos de phishing a los clientes.
El ministro de Industria, Arnaud Montebourg, defiende el modelo de protección de derechos frente a las reclamaciones de menos regulación y menos impuestos.
Orange Fab anunció también que acaba de abrir otra sucursal en Japón e inaugurará otra en Polonia en 2014, que se unirán a la que ya posee en Silicon Valley.
Alcatel-Lucent despediría a 4.100 personas en Europa, Oriente Próximo y África; a 3.800 en Asia y a otras 2.100 en América, en un intento por reducir costes.
Google ha dejado pasar el plazo de tres meses para cumplir con los requisitos de la CNIL sin hacer ningún cambio en el tratamiento de datos de sus usuarios.
Por el momento, Google Car Insurance Search sólo ofrece comparar los precios de seis aseguradoras de automóvil, aunque planea ampliarlo con otras categorías.
DGSE es un programa de espionaje de comunicaciones informáticas y telefónicas creado por el país galo en 2006.
La ministra de Cultura, Aurélie Filippetti, considera que Amazon incurre en dumping al sumar al envío gratuito de libros un descuento del 5%.
El regulador galo denuncia que el tratamiento de los datos personales de los usuarios de Google viola la ley francesa y le da tres meses para modificarlo.
La ministra de Innovación gala, Fleur Pellerin, ha viajado a EE.UU para reunirse con compañías como Facebook, Twitter, Intel o Airbnb.
Las autoridades francesas se han opuesto a que Yahoo! adquiera más del 50% de la plataforma de vídeo a France Telecom.
Stylistic S01, el primer teléfono Android que la firma nipona lanza en el Viejo Continente, está pensado específicamente para usuarios de edad avanzada.The post Fujitsu se introduce en el mercado europeo con un smartphone para la terce ...