La consultora IDC espera que ese porcentaje aumente hasta el 80% en 2025 en las empresas españolas.

La consultora IDC espera que ese porcentaje aumente hasta el 80% en 2025 en las empresas españolas.
Los juegos siguen generando más dinero: 158 millones de dólares, frente a los 38 millones de las apps no correspondientes a juegos.
La mayor parte del gasto total en apps provendrá de los juegos, aunque la proporción de aplicaciones de otras categorías aumentará en 2018.
Las herramientas de prueba de seguridad de aplicaciones y los servicios de ciberseguridad impulsan un gasto que ascenderá a 86.400 millones de dólares.
El desembolso que hacen las empresas de menor tamaño en tecnología se incrementará para 2021 en más de 100.000 millones.
La inversión en software empresarial será la que mayor crecimiento registre tanto este año como el siguiente.
Los robots comerciales e industriales, junto con los drones y los servicios relacionados con robots, supondrán la mayor parte del gasto en robótica.
Cada español gastará 1.207 euros de media en compras por Internet en 2016, un 18,8% más que en 2015. Ocio y complementos, productos más demandados.
El gasto medio por hogar en servicios TIC en España se ha reducido desde los 92,8 euros de 2003 hasta los 63,5 euros del año pasado.
¿A qué está dedicando Apple su presupuesto de más de 2.000 millones de dólares al trimestre en esta área? Neyl Cybart apunta a baterías para coches eléctricos o a coches autónomos.
El gasto en publicidad en buscadores representará 81.590 millones de dólares este año, un incremento del 16,2% respecto a 2014, según eMarketer.
Esto supone un 6,8% más que en 2013. El gasto en dispositivos y juegos físicos se situó en 755 millones, mientras que el consumo online fue de 241 millones.
Los 40 millones de abonados a Amazon Prime en EEUU gastan 1500 dólares al año, frente a los 625 dólares gastados de media por el resto de usuarios de Amazon.
Al término de tercer trimestre, el gasto en adquisiciones en el sector tecnológico este año es de 373.000 millones de dólares, con 1.020 ofertas presentadas.
El gasto español en I+D+i en 2012 cayó un 4,2%, mientras que en el conjunto de Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Polonia ha crecido un 16,4%.
Llegará a los 17.700 millones de dólares en 2014 y alcanzará el 26% del total de gasto publicitario en 2018. Google y Facebook, reyes de la publicidad móvil.
Frente al 3,2% de crecimiento que había pronosticado anteriormente, ahora la consultora apuesta por un incremento de sólo un 2,1% con respecto a las previsiones marcadas a principios del ejercicio.
Los propietarios del móvil de Apple también son más fieles. Un 60% de estos usuarios que cambiaron de móvil en el último año volvieron a comprar un iPhone.
El año pasado, empresarios, directivos, emprendedores y otros ejecutivos españoles se dejaron en total 17.900 millones de dólares en viajes de trabajo.
Los hogares gastaron 3.155 millones de euros en comunicaciones el cuarto trimestre de 2012, un 4,8% menos que en 2011. Telefonía, el servicio que más cae.
Samsung desembolsará 46.900 millones de dólares en EE.UU, suponiendo el 60% del gasto en producción de memoria.
La tarjeta se puede usar sin ninguna cuenta bancaria, aunque se puede asociar a una cuenta de PayPal y recargarse en más de 12.000 establecimientos españoles.
El estudio "El gasto en videojuegos en España 2012" de EAE Business School prevé que en 2016 el mercado del videojuego español supondrá 824 millones de euros.
Samsung compró en 2012 un 29% más procesadores que en 2011, superando así a Apple que creció solo un 14%.
El gasto en productos y servicios de seguridad crecerá una media del 10% anual en los próximos tres a cinco años.
Se espera que el mercado de seguridad de redes alcance un valor de 10.000 millones de dólares para 2016.
Gartner estima que durante 2011 se invertirán en tecnología 3,4 billones de dólares.
Aunque el gasto en hardware y software crecerá, sigue existiendo el temor a una nueva recesión.
Un estudio pone de manifiesto que aunque la demanda para hardware de servidor se ha incrementado, el gasto ha permanecido bajo debido al crecimiento de la virtualización.
El grupo de presión Recording Industry Association of America gasta millones de dólares en los procesos legales, obteniendo a cambio sólo pequeñas sumas.