Así lo pone de manifiesto un estudio impulsado por Samsung Solve for Tomorrow.

Así lo pone de manifiesto un estudio impulsado por Samsung Solve for Tomorrow.
Así lo señala un estudio llevado a cabo en EE.UU la plataforma de servicios financieros y pagos Square.
Según un estudio llevado a cabo por ZenBusiness, un 75% de los zetas quieren convertirse en emprendedores.
Según un estudio, los fundadores de startups entre 18 y 24 años tienen un 29% más de probabilidades de tener dudas sobre sus conocimientos.
En las generaciones anteriores ese deseo es mucho más pequeño. Solo el 18,5% de los millennials se lo plantea.
La mitad de los miembros de la generación Z se niega a unirse a una empresa que no disponga de objetivos medioambientales y sociales claros.
Microsoft, Google y Morgan Stanley son las principales empresas donde les gustaría estar en nómina.
Además, el 81% de los empresarios de pequeñas y medianas empresas de esta generación también trabaja en su período de vacaciones, según un estudio de Microsoft.
Más de tres cuartas partes de los encuestados no se sienten con confianza para operar en un mundo digital, y sólo el 28% participa activamente en la formación en competencias digitales.
El consumidor centennial, el más digitalizado. El 56% de ellos afirma comprar ahora más a menudo online, lo que supone un 29% más que durante los meses de confinamiento.
El 65% de los españoles encuestados confía en la efectividad y la seguridad de las vacunas del coronavirus.
Spotify presenta las 5 tendencias a través de las que conectar con la Generación Z y los Millennials en 2020 en ‘Culture Next’, su informe anual de tendencias.
El 72% de los usuarios considera que es el método de pago más cómodo y el 65% de la generación Z opina que se ha convertido en imprescindible para pagar.
Fnac ha organizado los talleres “Conectamos generaciones”, en los que nativos digitales y personas mayores han compartido cultura y conocimientos.
La creación de La Hiperaula representa la primera iniciativa de este tipo en una facultad de educación en España.
Las compañías se enfrentan a las diferencias generacionales de sus empleados, por lo que han de proporcionar un espacio de trabajo cómodo para cada entorno.
Siete de cada diez adolescentes poseen un smartphone de la manzana y un 75% asegura que su próximo teléfono inteligente será un iPhone.
Son nativos digitales, emprendedores precoces, multitarea, irreverentes, no les gustan las jerarquías y creen que la empresa de sus sueños aún no se ha creado.