Desde su primera edición en 2018, el programa Samsung DesArrolladoras ya ha formado a más de 2.500 mujeres en toda España.

Desde su primera edición en 2018, el programa Samsung DesArrolladoras ya ha formado a más de 2.500 mujeres en toda España.
Cerca de un 90% tiene integrada la igualdad de género en sus estrategias de sostenibilidad, y el 69% se compromete con la reducción de emisiones de CO2.
Durante dos años, 200 mujeres han recibido de ambas entidades orientación y acompañamiento en su búsqueda activa de empleo.
La AEPD publica un avance del Balance 2020, refleja que en menos de dos años ha alcanzado un alto grado de ejecución en todos los ejes, especialmente en los apartados relativos a ciudadanos, educación y menores e igualdad de género.
La presentación de candidaturas se ha incrementado más de un 60% en esta segunda edición, donde han participado chicas de 70 universidades de todas las comunidades autónomas.
En una industria, la tecnológica, mayoritariamente masculina, que los asistentes virtuales tengan voz de mujer no es casualidad.
El pago responde a una demanda colectiva que afectaría a 3.300 mujeres trabajadoras y ex trabajadoras de la compañía.
La diferencia entre hombres y mujeres también es patente en las aplicaciones utilizadas para negocios, según el Informe de penetración de Internet, redes sociales y tecnología AB Research.
Un 45% de todos los gerentes de la compañía de mensajería empresarial son mujeres, un porcentaje muy superior a la media.
Una ex trabajadora ha presentado una demanda colectiva en San Francisco en la que asegura que las promociones dependen de juicios subjetivos y predominantemente masculinos.