Vox Space se ha creado para competir por los ingresos de los contratos aeroespaciales públicos, aunque también tendrá una dimensión comercial.

Vox Space se ha creado para competir por los ingresos de los contratos aeroespaciales públicos, aunque también tendrá una dimensión comercial.
El director del ITIC denuncia que el debilitamiento del cifrado por parte de los gobiernos creará vulnerabilidades que pueden ser explotadas por criminales.
Los gobiernos solicitaron 2.871 consultas de datos, que afectan a 7.144 cuentas de usuarios de Twitter, durante el segundo semestre del año pasado.
El Gobierno español ha realizado 514 peticiones a la red social durante el primer semestre de 2014 para investigar a 860 usuarios.
Google ha publicado su Informe de Transparencia correspondiente al primer semestre del año.
Los emprendedores de la región de Australia y Oceanía son los que mejor puntúan las iniciativas de sus gobiernos. Los de Europa del Este son los que tienen una concepción más negativa.
WatchGuard ha trazado los perfiles de las tres tipologías de artífices de los últimos ciberataques a escala mundial.
Google hace público su protocolo de actuación cuando un gobierno le pide información, indicando que pide órdenes de registro y notifica a los usuarios cuando es "apropiado".
Solo 9 de los 193 miembros de la ONU administran el nombre de sus países en Twitter, destacando @GreatBritain, @Israel y @Sweden como ejemplos de buena gestión.
Casi el 80% de las solicitudes de información personal de usuarios de la red de microblogging provinieron de EE.UU, según se desprende del primer Informe de Transparencia publicado por Twitter.
La red social está buscando nuevas figuras en diferentes países para representar a la compañía frente a los gobiernos.