Ha publicado el informe 'De inteligente a sinsentido: El impacto global de diez años de smartphones', que pone en cuestión el modelo de producción y consumo de estos dispositivos.

Ha publicado el informe 'De inteligente a sinsentido: El impacto global de diez años de smartphones', que pone en cuestión el modelo de producción y consumo de estos dispositivos.
La ONG quiere "desencadenar un debate informado" sobre el TTIP, al que ve como una "amenaza para el medio ambiente y la vida de los ciudadanos de la UE y EEUU".
Según la organización ecologista, el Índice de Energía Limpia de Amazon es de un 15%, por un 100% de los centros de datos de Apple, y un 49% de Facebook.
Greenpeace destaca las inversiones de Google y la renuncia al carbón de Cisco entre las empresas tecnológicas que más trabajan por la energía verde.
Greenpeace rebaja la nota ecológica de Apple principalmente por su "falta de transparencia" y sus reticencias a dar detalles sobre cómo se compromete con el medio ambiente.
La compañía suspende en el informe sobre respeto al medio ambiente en las TIC, una prueba que Facebook tampoco ha logrado pasar.
La red social trabajará para utilizar más energías renovables de la mano de Greenpeace tras la presión ejercida por la ONG durante los últimos años.
Greenpeace está criticando duramente a algunas de las empresas más importantes del sector TI por sus prácticas en los centros de datos.
Nokia, Sony Ericsson y Philips son, según Greenpeace, las compañías tecnológicas más respetuosas con el medio ambiente.
Greenpeace ha nombrado a Cisco, Ericsson y Fujitsu como las compañías TI más responsables con el medioambiente.
Greenpeace ha lanzado una campaña que pretende presionar a Facebook para que deje de contaminar con carbón, pero la red social ya tiene una respuesta.