Un informa de Panda Security identifica 15 millones de nuevos ejemplares, lo que supone que cada día se detectan 160.000 muestras al día.

Un informa de Panda Security identifica 15 millones de nuevos ejemplares, lo que supone que cada día se detectan 160.000 muestras al día.
Tras la amenaza de Stuxnet el año pasado y la aparición de Duqu hace poco más de un mes, empresas de servicios públicos de Estados Unidos y Noruega anuncian que han sido víctimas de un ciberataque.
Esta cantidad, registrada durante el tercer trimestre en el que se detectaron cinco millones de ejemplares de malware nuevos, es la más alta de la historia.
Las redes sociales, técnicas de black hat SEO, y vulnerabilidades día cero fueron las rutas más comunes para llegar a la infección.
El gusano Stuxnet sigue demostrando que es una gran amenaza, y no sólo para los sistemas de control industrial, el objetivo para el que fue inicialmente desarrollado.
Advierten de un gusano que se extiende como lo hacía la generación de los años ’90, tiempos antiguos cuando se trata del sector TIC.
Expertos en seguridad advierten de una nueva amenaza en la popular red social.