Tras conseguir 1 millón de libras para su ronda semilla, la startup Honeycomb recauda ahora 3 millones de libras en su ronda de financiación serie A.

Tras conseguir 1 millón de libras para su ronda semilla, la startup Honeycomb recauda ahora 3 millones de libras en su ronda de financiación serie A.
La versión 2.3 de Android supera ya a los dispositivos con Froyo, y deja claro que Honeycomb aún no ha penetrado en el mercado de los tablets.
Google ha publicado una serie de instrucciones para que los desarrolladores preparen sus aplicaciones para la próxima versión de Android, Ice Cream Sandwich.
Mozilla muestra algunos de los cambios realizados en el navegador, con una nueva interfaz que se adapta mejor a los tablets.
La próxima versión del sistema operativo de Google para dispositivos móviles, Honeycomb, permitirá que los dispositivos de Google TV sean compatibles con Android.
El 55% de los teléfonos con sistema operativo de Google utiliza la versión 2.2
El fabricante chino se ha adelantado a sus rivales anunciando ‘MediaPad’, la primera tableta que incorporará esta versión de la plataforma.
El S1 o el S2 podrían estar disponibles para pre-reserva en el Viejo Continente en el mes de agosto.
El tablet más esperado y laureado desde el último CES llega a España, suponiendo una interesante alternativa para el iPad 2.
Vodafone ha comenzado a comercializar en exclusiva el Samsung Galaxy Tab 10.1v, que también se podrá adquirir libre a un precio cercano a los 600 euros.
La última versión del reproductor de Adobe ya está disponible para tablets con Android 3.1.
El modelo S1 cuenta con una pantalla de 9,4 pulgadas, mientras el S2 dispone de dos pantallas de 5,5 pulgadas cada una.
El fabricante de chips afirma que trabaja para portar Android 3.0 a la arquitectura x86.
Por el momento sólo hay 17 aplicaciones diseñadas específicamente para los tablets que funcionan con Android 3.0 Honeycomb.
El dispositivo, disponible a finales de verano o principios de otoño, sería el primero en sumar la plataforma Honeycomb.
Aunque Google se enorgullece de que Android es un “sistema abierto”, la compañía dice que está añadiendo protección extra a la versión tablet de su sistema operativo antes de lanzarla al mundo.
Android 2.2 o Froyo es la que tiene más presencia en los teléfonos con el sistema operativo de Google, con un 61,3% de penetración.
A través de una tarjeta micro SD algunos modders han conseguido instalar la plataforma Android 3.0 en el cerrado ecosistema del ereader de Barnes & Nobles.
La versión del sistema operativo de Google para tablets incorpora multitarea y soporte para la aplicación de políticas de administración del dispositivo, entre otras.