El fabricante de software empresarial analiza de qué manera estas tecnologías repercutirán en la vida y en los negocios el próximo año.

El fabricante de software empresarial analiza de qué manera estas tecnologías repercutirán en la vida y en los negocios el próximo año.
Un 20% de estas pequeñas y medianas empresas ya ha implementado o planea implementar tecnologías de IA o machine learning.
Según un estudio de la AED, el 70% de estos altos cargos cree que la inteligencia artificial tendrá un impacto disruptivo y transformador en la economía a largo plazo.
La startup francesa de inteligencia artificial Mistral AI ha obtenido 385 millones de euros en una ronda de financiación.
El 81% de los líderes empresariales ya está invirtiendo o tiene previsto invertir en tecnologías de optimización de procesos en los próximos tres años, según un estudio.
En la última década la cifra de personas que trabaja en inteligencia artificial en la región ha aumentado un 1.000%, según recoge un estudio.
Las empresas abanderadas de esta tecnologia en nuestro país se dedican principalmente al marketing y ventas, la logística y la estrategia, según un informe.
Esta compañía cuenta con un sistema basado en inteligencia artificial que realiza detención temprana de ictus agudo.
Un estudio de Pure Storage recoge que casi la mitad de las organizaciones que ya ha adoptado la IA ha tenido que doblar o más su potencia de cálculo.
Tan solo el 16% de las organizaciones le otorgan la máxima prioridad en su presupuesto de TI, según recoge un estudio llevado a cabo por Cisco.
El antiguo mandamás de la compañía de Mountain View no ha 'colgado las botas' y está muy vinculado al desarrollo de la inteligencia artificial.
Así lo evidencia un estudio realizado por la firma de apps empresariales cloud Workday a miles de directivos de todo el mundo.
Según ha anunciado la compañía, Fujitsu AI Platform estará disponible en Japón en diciembre y a nivel global más adelante.
Para un 69% de las organizaciones europeas las arquitecturas tradicionales están comenzando a perder valor en un mundo que produce datos cada vez más rápido.
El 91% cree que los departamentos de cumplimiento tendrán que ocuparse de establecer orientaciones éticas en las organizaciones en relación con el uso de la IA.
La compañía espera destinar los fondos a añadir funcionalidades a su solución y fichar talento para expandirse.
Más de la mitad se sirve de ellas sin políticas ni formación por parte de sus organizaciones, según un estudio de Ricoh.
La compañía también ha anunciado Canva Shield, una colección de controles de seguridad, privacidad y protección y de nivel empresarial.
Así lo ha señalado el propio Tim Cook, CEO de la compañía, en una entrevista concedida a la BBC.
La razón principal es que los trabajadores toman los resultados que ofrece la IA al pie de la letra y no verifican los posibles errores.
El auge de ChatGPT ha hecho que muchos quieran comprar dominios con esta partícula, que sugiere una relación con la inteligencia artificial.
La compañía asegura que esta herramienta permitirá a los trabajadores realizar sus tareas de manera más rápida y eficiente.
La mayoría de pequeños negocios utilizan estas herramientas para las redes sociales, seguidas de la creación de contenido de texto e imagen.
La compañía de Mountain View ha seleccionado a ADNTRO Genetics, Doctomatic y Tucuvi para formar parte de su proograma a nivel EMEA.
Los profesionales de nuestro país aseguran que la utilizan principalmente para la redacción de contenidos y para encontrar nuevas ideas para proyectos.
Gracias a esta nueva característica los propietarios de negocios también pueden generar eslóganes automáticamente a partir de estos clips.
Ionos ha anunciado la incorporación de un kit de herramientas con IA a su plataforma MyWebsite Now.
Pese al incremento de los ciberataques en estas empresas únicamente un 5% ha aumentado su foco en ciberseguridad, según un informe de Sage.
El porcentaje de responsables que temen un ataque en su organización ha ascendido del 68% al 76% en el último año.
Según un estudio, un 94% de los líderes empresariales a nivel mundial sufren ansiedad debido al ritmo tan acelerado del cambio digital y tecnológico.