Las ventas en Europa cayeron de acuerdo con las expectativas, con los usuarios abandonando los PCs por ofertas más baratas de tablets y smartphones.

Las ventas en Europa cayeron de acuerdo con las expectativas, con los usuarios abandonando los PCs por ofertas más baratas de tablets y smartphones.
En 2011 los ordenadores contabilizaron el 39,1% de mercado de dispositivos inteligentes conectados, para 2016 el porcentaje se habrá reducido un 19,9%.
El gasto global en TI para el próximo año crecerá un 5,7%, pero si no contáramos la inversión en dispositivos móviles el crecimiento sería del 2,9%.
HP reacciona al informe de Gartner en el que se decía que Lenovo es ahora líder en el mercado del PC apuntando que los datos de IDC son los correctos: sitúan a HP como líder.
Software, almacenamiento, redes y dispositivos móviles son claves para que el gasto en TI crezca un 6% en 2012.
Un estudio asegura China acaparará el 26,5% de los teléfonos inteligentes que se vendan en 2012.
Según la consultora IDC, Windows 8 mejorará la venta de ordenadores personales en el país, pero no se dejará notar en los próximos dos trimestres.
Tras caer un 3,5% este año, se espera un leve crecimiento del 0,17% en 2012, especialmente en los segmentos de servicios TIC y software.
En el tercer trimestre de este año se han lanzado al mercado un total de 6.660 millones de unidades de discos duros SSD, frente a los 4.000 millones del mismo periodo de hace un año.
La familia de procesadores Sandy Bridge de Intel y Fusion de AMD ganan terreno en el mercado de chips, según IDC.
El gasto generado por parte de los proveedores de servicios para nubes públicas en hardware, software y servicios profesionales se incrementará un 23,6% anual desde 2010 a 2015.
El 45% de las pymes utilizan algún tipo de tecnología de conferencia, asegura IDC.
La comercialización de móviles de gama baja y media cayó en la región un 29%, mientras la de teléfonos inteligentes se ha incrementado un 48%.
La venta de almacenamiento en disco contabilizó 7.500 millones de dólares en el segundo trimestre, de los que 5.600 correspondieron a los de sistemas de almacenamiento externo.
Tanto Gartner como IDC aseguran que Mango logrará hacerse con el 20% de cuota de mercado en cuatro años.
Los mercados desarrollados, donde las ventas continúan planas, han llevado a IDC a revisar sus previsiones, que anuncian un crecimiento del 9,3% para este año.
Los servicios cloud representan un área de crecimiento estratégico para, virtualmente, todos los vendedores de TI.
La consultora IDC estima que durante 2010 se habrían ingresado 3.300 millones de dólares por los semiconductores de estos dispositivos.
A pesar de mostrar una pequeña recuperación, la cifra de venta de PC en la región EMEA ha quedado por debajo de las previsiones de los analistas, que esperan una mejoría para este año.
Un informe de IDC muestra que los servicios gestionados y basados en la nube serán muy populares en unos años.
En 2012 se descargarán 50.000 millones de aplicaciones móviles, por valor de 17.500 millones de dólares, cifras que se incrementarán dos años después hasta las 76.900 millones de aplicaciones y 35.000 millones de dólares.
IDC está convencida de que la crisis económica ha cambiado la actitud respecto a los productos de almacenamiento de datos.
Ante la buena marcha del segmento IDC se ha visto obligada a revisar sus vaticinios y ahora señala que la comercialización de smartphones se habrá elevado un 55% a finales de un año.
Los ingresos del mercado de almacenamiento en disco crecieron un 20,7% hasta los 6.800 millones de dólares en el segundo trimestre.
Aun cuando la venta de servidores ha tenido su mayor crecimiento desde 2003, el mercado de servidores Unix y máquinas que no son x86 ha descendido.
Aunque el gasto en hardware y software crecerá, sigue existiendo el temor a una nueva recesión.
La capacidad de los sistemas de almacenamiento lanzados en el primer trimestre creció un 55,2% respecto al año anterior, alcanzando los 3.397 petabytes.
La cifra crecerá de forma impresionante si se tiene en cuenta que este año se han vendido 7,6 millones de unidades
Los últimos datos de IDC sugieren que la cantidad de datos generados en todo el mundo podría pasar de los 0,8 zetabites a los 35 zetabites en 2020.