La lista de los 20 principales ecosistemas de startups del mundo está encabezada por Silicon Valley, Nueva York, Los Ángeles, Boston, Tel Aviv, Londres, Chicago, Seattle, Berlín y Singapur.

La lista de los 20 principales ecosistemas de startups del mundo está encabezada por Silicon Valley, Nueva York, Los Ángeles, Boston, Tel Aviv, Londres, Chicago, Seattle, Berlín y Singapur.
Un estudio de Google compara qué prácticas adoptan los expertos en seguridad y los usuarios normales para estar protegidos en Internet.
El 100% de los internautas españoles se conecta a Internet desde su móvil, por un 82% que usan el portátil y un 74% el ordenador de sobremesa.
Es una de las cifras del trabajo de investigación de Trend Micro, basado en un análisis de los sitios presentes en la Deep Web y su interrelación con el Internet visible.
Toshiba analiza los cambios en la sociedad de la información a corto y medio plazo, con avances como la expansión de los coches autónomos y la conexión directa entre cerebro y dispositivos.
Las tecnologías digitales están incrementando la productividad para el 72% de las empresas y permitiendo a las compañías acercarse más al cliente.
Un informe de Symantec revela que España ocupa el séptimo lugar en Europa como fuente de ataques online. Las pymes, principales víctimas del spear phishing.
El gasto en publicidad en buscadores representará 81.590 millones de dólares este año, un incremento del 16,2% respecto a 2014, según eMarketer.
Un móvil cuesta de media 40 euros menos en Italia que en Reino Unido. España se sitúa en la banda intermedia, con precios en torno a los 300 euros.
Los países en vías de desarrollo se adelantan a los desarrollados en su aceptación de los servicios de pagos móviles, según un informe de GSMA.
El aumento de la competencia, el crecimiento de las ofertas convergentes y la expansión de los servicios de mensajería instantánea, claves en esta caída.
Solo un 37% de los españoles cree que el Gobierno puede salvaguardar la privacidad de su información y el 63% evita publicar online datos privados.
Por otro lado, el 76% de los usuarios reconoce haber buscado trabajo mediante las redes sociales.
En 2014 generó 763 millones de euros, una cifra equiparable a la de antes de la crisis. EAE Business School prevé que alcance 890 millones de euros n 2018.
Un 63% de los españoles cree que la expansión de Internet y e creciente uso del teléfono móvil ha hecho más superficiales las relaciones entre las personas.
Un informe de la Universidad George Mason analiza la relación entre las startups de economía colaborativa y los reguladores, y apuesta por la liberalización.
Más de 4.400 objetivos empresariales de 55 países sufrieron ciberespionaje. Además, las campañas de ciberfraude produjeron pérdidas de millones de euros.
Las empresas TI son las que reciben más ataques DDoS, seguidas por las compañías de ecommerce, medios de comunicación y firmas financieras.
Los sectores que generarán más negocio serán construcción y automoción. Se invertirán 87.000 millones de euros en el desarrollo de las ciudades inteligentes.
Aumenta el número de inversiones y el tamaño de las rondas, aunque aún hay un déficit de financiación entre las primeras etapas y el crecimiento.
Durante el tercer trimestre se bloquearon más de 1.000 millones de ataques maliciosos, según los datos de Kaspersky, un 33,1% más que el trimestre anterior.
Según el sexto informe sobre calidad y testing de Sogeti, las inversiones en esta área suponen ya el 26% de los presupuestos TI de las empresas este año.
También aumentan la frecuencia de compra, el uso de pagos electrónicos y las ventas al exterior. Disminuyen el peso y el número de artículos adquiridos.
Una de cada tres startups digitales españolas tiene más del 40% de sus clientes en Latinoamérica, aunque sólo para el 15% genera más de un cuarto de sus ingresos.
Facebook y Twitter son las redes sociales más usadas. Los principales fines son mejorar la imagen de la empresa, lograr notoriedad y promocionar productos.
Un 47% de los 14 millones de jugadores españoles son mujeres. Los videojuegos físicos para PC siguen siendo los preferidos, y crecen los juegos para móviles.
Crecen los programas potencialmente no deseados y los ataques a móviles, aunque los troyanos siguen siendo los más comunes, con el 58,2% del nuevo malware.
El informe 'El emprendimiento en Madrid: mitos y realidades' la coloca por encima de la media española, pero habla de excesiva burocracia y poca financiación.
Telefónica presenta un nuevo informe sobre la importancia de los coches conectados en la industria automovilística durante la próxima década y cómo afectará a las decisiones de los conductores.
Destaca en el acceso a Internet desde redes móviles o la interacción entre usuarios, auqnue España debe mejorar la inversión en I+D y el uso del ecommerce.