McAfee y CSIS cifran el impacto económico del cibercrimen en 445.000 millones de dólares en todo el mundo y 150.000 empleos sólo en la UE.

McAfee y CSIS cifran el impacto económico del cibercrimen en 445.000 millones de dólares en todo el mundo y 150.000 empleos sólo en la UE.
Un 38,4% de los puestos ofertados en empresas de Internet son para managers. Por áreas, predominan el marketing, el ecommerce y la comunicación.
La información confidencial que manejan y su carácter de puerta de entrada para ataques contra empresas más grandes coloca a las pymes en situación d riesgo.
En 2013, la mayor parte de las compras desde dispositivos móviles correspondió a productos de bajo precio, sobre todo libros, música, juegos y aplicaciones.
Un 43% de los usuarios de ecommerce compró en 2013 a través de smartphones y tablets. Confianza, personalización y disponibilidad, lo más demandado.
Pymes y emprendedores también se beneficiarán de un acceso más amplio a financiación y mercados, mejorando su procesos de negocio gracias al Big y Open Data.
La creación de start-ups de hardware abierto ha ido creciendo con los años. Estados Unidos es líder mundial en creación de estas empresas de hardware.
El despliegue de servicios de transferencia de dinero doméstico impulsa el negocio del dinero móvil, aunque los impuestos a estos servicios pueden frenarlo.
Entre enero y junio se facturaron 2.822,6 millones de euros y se produjeron 43,5 millones de compras, según el informe sobre comercio electrónico de la CMT.
Android es l plataforma preferida por los atacantes: sufrió 103 amenazas, más que cualquier otro sistema operativo móvil, aunque tuvo menos vulnerabilidades.
El malware infecta ya a más del 0,5% de los dispositivos móviles y se ha multiplicado por seis en el caso de dispositivos con Android.
Aunque la banda ancha en España creció un 23%, la velocidad de conexión media es de 5,2 Mbps, muy alejada de los 10 Mbps de otros países de Europa.
Nuestro país escala dos puestos en el ranking de SophosLabs. España distribuye un 3,4% del spam mundial, un 0,7% más que en el primer trimestre del año.
Los usuarios de aplicaciones prefieren productos gratis aunque tengan que recibir publicidad. El mercado de las apps está asemejándose al de TV e Internet.
Según el informe sobre emprendimiento de la OCDE, la situación es especialmente grave en España, donde se crean un 60% de las start-ups que en 2007.
El número de empresas con actividades innovadoras cayó un 43%, mientras que las empresas con I+D bajan un 36%. El número de investigadores cae un 1% anual.
Según el informe 'La Sociedad en Red 2012', las microempresas disponen mayoritariamente de teléfono móvil (72,4%) y conexión a Internet de banda ancha (65,2%).
China y EEUU lideran la lista, según el informe de marzo de Kaspersky. Los envíos de spam se han estabilizado, aunque aumentan los adjuntos maliciosos.
Mientras que las start-ups han tenido un aumento interanual del 1,1%, las empresas que llevan entre uno y cinco años funcionando han caído el 34,5%.
Nuestro país será el mercado europeo donde más crecerá el ecommerce hasta 2017, con una tasa del 18% anual, llegando a los 9.100 millones de euros.
Un estudio presentado en la feria Mobile World Congress de Barcelona asegura que en 2018 los ingresos provenientes del consumo de datos móviles serán superiores a los de las llamadas a nivel global.The post Los ingresos del consumo de ...
San Francisco, San José y Nueva York encabezan la lista de las mejores ciudades para invertir en start-ups tecnológicas. En ella no figura ninguna europea.
El 61% de los community managers son mujeres y el 64% trabajan más de 40 horas semanales.
Madrid y Barcelona se postulan como alternativas, con mejor formación entre emprendedores, pero con menor apoyo y financiación.
El 44% de los usuarios de videojuegos son mujeres, un aumento de cuatro puntos con respecto al año pasado.
Un nuevo informe de Flurry recoge además que los usuarios de tablets son mayores que los de smartphones y que los dispositivos atraen además más a un público femenino.
El gobierno apoyaría partes del informe emitido por el Congreso, pero reconocería que no hay evidencias de que Huawei esté enviando información al gobierno chino.
Un estudio asegura China acaparará el 26,5% de los teléfonos inteligentes que se vendan en 2012.
El ritmo de crecimiento de la adopción de smartphones se ha acelerado, y serán la mitad de los móviles dos años antes de lo previsto.
Tan solo el 13% de los usuarios hacen sus investigaciones a través de Google cuando quieren comprar algo online.