Tanto Toshiba como Lenovo han mostrado sus nuevos dispositivos con los chips y el concepto de Intel: algo entre un portátil y un tablet.

Tanto Toshiba como Lenovo han mostrado sus nuevos dispositivos con los chips y el concepto de Intel: algo entre un portátil y un tablet.
Las especulaciones sobre una posible venta del diseñador de chips británico ARM vuelven a dispararse.
Los tres fabricantes están luchando por hacerse con un proyecto del gobierno turco para la fabricación de 15 millones de tablets para los escolares del país.
Trinigy Vision Game Engine, que es lo que persigue Havok, se utiliza en plataformas de juegos, navegadores, dispositivos móviles por compañías de juegos y simulación.
Además de invertir en cloud computing y tecnología embebida, Intel ha destinado 22 millones de dólares a tres empresas chinas a través de su unidad Intel Capital.
El fabricante de chips ha aumentado sus beneficios un 2% en relación a un año atrás, superando las expectativas de los analistas.
El proceso de compra de 6.000 activos de propiedad intelectual por parte de Apple, Microsoft, Sony, EMC, RIM y Ericsson no se verá sometido a las normas que rigen la inversión extranjera en el país.
Los procesadores de cuatro núcleos de Intel y AMD, actualmente presentes en el 9% de los portátiles, lo estarán en el 49% para 2015.
Tras la marcha de David DeWalt de la firma, la compañía lo sustituye con Michael DeCesare y Todd Gebhert.
Sensores colocados en los chips de Intel controlarán en todo momento la temperatura interna y externa del servidor, así como del aire que pase a través suyo.
La sede de la compañía en Europa, situada en Dublín, no logra contratar a suficientes talentos debido a las restricciones del gobierno irlandés.
Dell, HP, Huawei, Intel y Sage serán las empresas que liderarán la oferta de actividades de la próxima edición de la feria, que se celebrará del 4 al 6 de octubre en el recinto ferial Juan Carlos I de Madrid.
Personal Office Energy Monitor (POEM) es una aplicación con la que los empleados podrán controlar la energía utilizada por sus ordenadores o impresoras.
Las 6.000 tecnologías de la teleco canadiense han sido adjudicadas a un consorcio formado por Apple, EMC, Ericsson, Microsoft, RIM y Sony.
El fabricante de semiconductores explica que su diseño se ha concebido para realizar un gran “maridaje” con la próxima versión del sistema operativo de Redmond.
Silicon Graphics quiere utilizar la arquitecrura MIC (many integrated cores) de Intel para conseguir que los superordenadores mejoren su rendimiento.
Las dos compañías se unen a Google y Ericsson en la lista de empresas postoras por los activos de propiedad intelectual de la teleco.
David DeWalt habría aceptado una oferta para dirigir la start-up de seguridad Palo Alto Networks.
Poco a poco Intel va entrando en el mercado tablet de la mano de compañías como Acer, extendiendo su sistema operativo y sus procesadores.
Los Ultrabook son portátiles que incorporan lo mejor de los tablets, como su reducido peso y diseño ultrafino.
Líder del mercado de procesadores desde hace años, Intel se plantea abrir sus fábricas a terceros, apostando por unir su propiedad intelectual son su propia arquitectura de núcleo.
Dispositivos móviles y más eficientes son el nuevo reto de Intel cuyo CEO, Paul Otellini, acaba de anunciar “un gran cambio de enfoque” dentro de la compañía.
Mientras mejora la seguridad con su Trusted Execution Technology, Intel se asocia con la Open Data Center Alliance, para garantizar que las nubes interoperen.
McAfee ha presentado una línea de software, hardware y servicios diseñados para ayudar a las empresas a mejorar la seguridad en entornos de cloud computing.
La empresa de investigación de mercado IDC asegura que ARM tendrá el 15% del mercado de procesadores dentro de cuatro años.
Recién estrenado Thunderbold en el mercado con sus 10Gbps, Intel quiere superarse con otro interfaz de ofrezca 500Gbps y que por el momento no tiene nombre.
La compañía del buscador supera a otras grandes de la tecnología como Apple, Intel o Amazon según un estudio.