La startup ayuda a las empresas a vender en mercados internacionales gracias a un software que les permite encontrar clientes.

La startup ayuda a las empresas a vender en mercados internacionales gracias a un software que les permite encontrar clientes.
La ronda Serie A está liderada por Kibo Ventures, y han participado también fondos como Point Nine, LocalGlobe, All Iron Ventures, eFounders, Kima y Shilling.
La capitalización inicial de la compañía asciende a 58 millones de euros.
Comienza a operar en Italia. Primero se centrará en Milán y su área metropolitana y más adelante llegará a Roma y Torino.
El 77 % ya se ha internacionalizado, frente a menos de un 2 % del total de empresas españolas que vende fuera.
Por primera vez el servicio "Asesores en destino", que recurre a expertos locales para fomentar la presencia de las empresas españolas en otros países, está disponible en Polonia.
Entre otras cosas, es preciso construir un servicio de atención al cliente flexible y disponible, y apoyarse en expertos nativos en el país objetivo.
La red social asegura que cuenta con 17 millones de usuarios activos en nuestro país, de los cuales 16 millones se conectan a través de su smartphone.
La actualización de la app para incluir lengua inglesa es un "eslabón crucial en una estrategia global más amplia" de Didi Chuxing.
Internacionalizar un negocio exige tener en cuenta los posibles choques culturales y contar con empleados que posean una destreza global.
Presentamos varios aspectos -como la legislación o la seguridad- a tener en cuenta para elevar un negocio a escala global y evitar problemas comunes.
Los principales mercados europeos en los que se opera son Reino Unido (35%), Francia (34%) e Italia (34%), seguidos de Alemania (25%) y Holanda (23%).
El 68% de las tiendas españolas ofrece envíos al exterior, generalmente a Portugal y Andorra, y un 50% cuenta con una versión en idioma extranjero.
El Plan ICEX Consolida 2014 sufragará los gastos de constitución y establecimiento, patentes, homologación y promoción de la empresa en el exterior.
Los alumnos del centro de emprendedores Babson College de Boston la han escogido para colaborar en su plan de internacionalización.
La entidad pública ha firmado un convenio de colaboración con el Ministerio de Industria para desarrollar la línea de financiación ICO Agenda Digital 2014.
La facturación internacional supera el 60% del total para casi 1 de cada 3 startups. América Latina es el destino preferido, pero Asia gana posiciones.
Ambas entidades han firmado una adenda a su convenio que buscará asesorar a pymes y entidades del sector tecnológico español en la presentación de sus proyectos a las convocatorias públicas europeas.
El importe de los fondos recaudados por Box ya ronda los 400 millones. Los inversores valoran Box en el entorno de los 2.000 millones de dólares.
En los últimos meses, el Gobierno ha aprobado varios instrumentos para impulsar la financiación de las pymes al margen de la banca. Repasamos el funcionamiento y alcance de los más destacados.
Europa es uno de los destinos preferidos de las pequeñas y medianas empresas españolas para realizar sus exportaciones, que han experimentado un importante crecimiento en el mercado exterior.
Una de cada cinco pymes españolas cuenta ya con un representante comercial en el extranjero. Un 30% está adaptando su negocios para competir fuera de España.
El 41% de las pymes españolas generará en tres años entre el 21% y el 40% de sus ingresos fuera de España. Sólo el 11% se circunscribirá al mercado nacional.
Tras su buena acogida en España y Alemania, la plataforma suiza de social commerce Ezebee prepara el asalto a los mercados suramericano y africano.
En sí mismo, Asia es un continente con un mercado enorme. Al internacionalizarse, muchas start-ups asiáticas pierden de vista el potencial de su propia región.
Las empresas tecnológicas que realizan su actividad desde España y triunfan en el mundo son cada vez más, aunque se enfrentan a muchos retos.
El 54% de las start-ups tecnológicas españolas ha abierto oficinas en hasta tres países. Una de cada tres empresas opera en más de 30 mercados extranjeros.
Las Administraciones del País Vasco presentaron en Euskal Valley sus iniciativas para ayudar a las start-ups vascas a aumentar su presencia internacional.
Silicon Valley es uno de los primeros lugares en los que se piensa a la hora de plantearse emprender en tecnología. ¿No es posible triunfar desde España?
Zaryn Dentzel y Sebastián Muriel, CEO y vicepresidente de Desarrollo Corporativo de Tuenti, respectivamente, explican la nueva estrategia de la red social a escala internacional