Un nuevo servicio, llamado "cuarta plataforma", permitirá a los usuarios decidir qué datos quieren compartir con compañías como Google o Facebook y a cambio de qué.

Un nuevo servicio, llamado "cuarta plataforma", permitirá a los usuarios decidir qué datos quieren compartir con compañías como Google o Facebook y a cambio de qué.
España es uno de los países en los que más se confía en personas a las que se acaba de conocer a través de plataformas como BlaBlaCar.
Así lo revela el 'Estudio sobre la Ciberseguridad y Confianza en los hogares españoles', que incide en la brecha entre la incidencia real del malware y la percibida por el usuario.
Un 88% de los internautas en EEUU confía tanto en los comentarios que leen en Internet como en las sugerencias de sus conocidos, un 9% más que el año pasado.
El perfil del internauta español responde a un varón joven y de clase alta, según la 1ª oleada del Estudio General de Medios 2014.
En 2012 China ha sumado 51 millones de nuevos usuarios de la Red. Además, el país ya tiene 420 millones de internautas móviles.
Las autoridades chinas podrían requerir a los internautas mandarines que se identifiquen, teniendo acceso a los contratos con sus proveedores de red.
Según los datos auditados por Nielsen, los australianos serían los usuarios que más minutos dedican a este tipo de espacios.
Las asociaciones de usuarios y compañías de Internet han mostrado su rechazo a la enmienda de la disposición final segunda, reiterándose en que se siguen vulnerando derechos fundamentales y criminalizando a los ciudadanos.
Vídeo. Representantes de los internautas y de varias compañías tecnológicas presentan un escrito pidiendo un debate profundo sobre la LPI.
La Europol prepara el lanzamiento de un sistema online para reportar todo tipo de ciberdelitos.
En 2009 había 1.400 millones de internautas, una cifra que crecía hasta los 1.600 millones a comienzos de este año.