La aceleradora anuncia su segunda open call doblando la inversión en startups europeas de Internet móvil. La convocatoria se abre el 1 de abril.

La aceleradora anuncia su segunda open call doblando la inversión en startups europeas de Internet móvil. La convocatoria se abre el 1 de abril.
"El camino del crecimiento de Europa está pavimentado con tablets y smartphones", asegura Dominic Field, director del estudio 'La economía del Internet móvil en Europa'.
Desde el próximo lunes 16, se aplicará el nuevo servicio Máxima Velocidad, que afectará a los nuevos clientes de Vodafone y a aquellos que cambien de tarifa.
Las 20 startups elegidas provienen en su mayoría de los sectores de comunicaciones y servicios a empresas. Recibirán 100.000 euros a fondo perdido cada una.
Empieza el open call de Impact, que reúne a un equipo de mentores internacionales expertos en este ámbito que guiarán a las startups aceleradas.
El acceso a Internet, al correo electrónico y a la mensajería instantánea, servicios más demandados por los usuarios. Un 12% ya hace pagos a través de móvil.
El 57% de los usuarios españoles dispone de Internet móvil, ocho puntos por encima de la media europea. En diciembre de 2011 eran sólo el 28%.
Apple acapara un 25,86% del tráfico web móvil y alcanza el primer puesto gracias a la caída de Nokia del 37,67% al 22,15%.
Telefónica publica su informe sobre La Sociedad de la Información en España, en el que se ve además que ya el 67% de los usuarios móviles tienen un smartphone.
La caída se debe sobre todo al descenso por servicio de voz móvil y mensajería, ya que los ingresos por datos móviles aumentaron un 20,6% y los de fijo un 6,5%.
El objetivo de la propuesta es hacer frente al crecimiento exponencial del tráfico de datos y utilizar el espectro radioeléctrico de forma más eficaz.
El 50,4% de las empresas con acceso a Internet tiene banda ancha móvil, 14 puntos más que el año pasado.
Los internautas españoles son los más activos del mundo en redes sociales, según el último informe del ONTSI.
El objetivo de la compañía es facilitar la elección de una tarifa y permitir a los usuarios compartirla en todos sus dispositivos.
Esta tendencia se agudiza en las áreas rurales, donde el acceso a Internet solo a través del móvil aumenta hasta el 45%.
Según un informe de Cisco, en 2016 el tráfico móvil de datos alcanzará los 130 exabytes, con más de un 70% proveniente de la nube.
Los smartphones son claves para esta cifra, con una penetración del 46,3% en Europa, la más alta junto con Reino Unido.
La operadora británica, propiedad de Telefónica, admite que el problema duró más de dos semanas pero que ya está solucionado.
La consultora IDC espera que las conexiones a la Red móvil aumenten un 16,6% entre 2010 y 2015, alcanzando los 2.700 millones de internautas.
Como aspectos positivos, la teleco británica ha ganado 6.100 clientes e ingresado un 44,6% más en su negocio de Internet Móvil gracias al auge de los teléfonos inteligentes.
Las apps más utilizadas por la mañana son las de redes sociales, con un 18% de los usuarios consultándolas antes de salir de la cama.
La red de microblogging lanza una nueva versión de su web para las plataformas móviles de Apple y Google.
Pese al auge del mundo de las apps, el 58% de los usuarios acceden al contenido de Internet móvil usando navegadores.
El CEO de Google asegura que todas las cifras de uso de móvil para navegar superar las predicciones de la compañía.
Los responsables del aumento de casi un 50% serán los nuevos smartphones y tablets, según un estudio de Ericsson.
Compañías de telecomunicaciones europeas creen que empresas como Google, Apple o Facebook deberían pagarles por mantenerse ante la creciente demanda de datos en sus redes.
El espectro de radio que permitirá la cuarta generación de redes móviles que permite el internet de banda ancha móvil, deberá estar disponible en 2013 dentro de la Unión Europea.
LTE no reemplazará a HSPA, la actual tecnología para internet móvil, hasta por lo menos dentro de cinco años.
Un estudio de Opera muestra cómo la llamada "generación Y" ha acogido los smartphones con entusiasmo, aunque sin sustituir a los ordenadores.