La compañía comenzará a abonar a principios de 2018 los cerca de 13.000 millones de euros dictaminados por la Comisión Europea.

La compañía comenzará a abonar a principios de 2018 los cerca de 13.000 millones de euros dictaminados por la Comisión Europea.
La Comisión remite al Tribunal de Justicia de la Unión Europea el caso, en el que obliga a país y compañía a ponerse al día con las obligaciones fiscales.
La obligación de atender la petición de las autoridades va contra una decisión de julio en un caso similar contra Microsoft.
Las grandes multinacionales tecnológicas no solo evitan pagar impuestos en Europa, también en EEUU, y Facebook parece no estar preocupada ante la posibilidad de tener que pagar entre 3.000 y 5.000 millones de dólares.
Al igual que otras muchas multinacionales como Amazon, Apple, Facebook, Google y Microsoft, Twitter también se apunta a facturar a través de Irlanda, pagando por impuesto de sociedades 110.213 euros.
Tras la decisión de la Comisión Europea de exigir el pago de Apple de 13.000 millones de euros a Irlanda, la compañía de la manzana, junto con la propia Irlanda y EEUU, buscan el contraataque.
Apple e Irlanda se despiertan de su sueño fiscal, un paraíso que ha permitido a Apple evitar el pago de miles de millones de euros y que ahora se convierte en pesadilla con una multa de 13.000 millones de euros de la Comisión Europea.
La Unión Europea no es la única que le pide explicaciones a grandes multinacionales por su fiscalidad. La IRS de EEUU exige ahora a Facebook pagar entre 3.000 y 5.000 millones de dólares por sus operaciones al llevar activos a Irlanda.
Al igual que en otras empresas, la ingeniería fiscal de Apple tiene Irlanda como parte fundamental, algo que Europa investiga y sobre lo que la Comisión Europea dará finalmente un veredicto en este otoño.
El acuerdo entre la compañía y las autoridades del país podría suponer un precedente para otros países de la Unión Europea.
La Comisión Europea está investigando si las exenciones fiscales de las que Apple disfrutó en Irlanda durante una década fueron una ayuda estatal ilegal.
El Gobierno de Irlanda recuerda a los tribunales de EEUU que necesitan su permiso para acceder a correos electrónicos guardados en servidores de su país.
Los investigadores de la Comisión Europea acusan a Apple de recibir un trato de favor "ilegal" por parte del Gobierno de Irlanda durante más de 20 años.
Los emprendedores escandinavos e irlandeses podrán presentar sus proyectos en Kickstarter a partir del 21 de octubre, en su idioma y con su moneda local.
A pesar de que Facebook tuvo que eliminar el servicio de reconocimiento facial y etiquetado automático de fotos en Europa, la red social sigue ofreciéndolo, aunque afectando sólo a usuarios de EEUU.
Apple podría haber aprovechado el régimen fiscal de Irlanda para no pagar impuestos por los beneficios de la empresa en EEUU y Europa.
En concreto, el 83% de las pymes españolas espera poder incrementar sus ingresos en los próximos dos años.
Los comerciantes podrán hacer uso de diferentes plataformas como las cuentas, tuits o trends promocionados de la red social.
La venta del 100% de su participación en O2 Irlanda a Three se enmarca en la política de desinversión de Telefónica para reducir su deuda.
Con la venta de O2 Ireland, por la que algunos compradores ya muestran interés, Telefonica podría recaudar 700 millones de euros con los que aliviar su deuda.
La empresa de la manzana contratará a medio millar de empleados en su sede de Irlanda, su central del Viejo Continente, en el próximo año y medio.
El servicio de vídeo online ya está disponible en ambos países por 5,99 libras o 6,99 euros al mes, respectivamente.
Se desconoce si el desembarco del servicio de vídeo en estos dos países se adelantará al lanzamiento en España.
La tercera sede de la compañía de microblogging fuera de Estados Unidos se situará en Dublín.