El sector fintech se ha visto rezagado en Japón ante unas condiciones poco favorables, pero las cosas podrían cambiar con un cambio de regulación.

El sector fintech se ha visto rezagado en Japón ante unas condiciones poco favorables, pero las cosas podrían cambiar con un cambio de regulación.
Ante la noticia de Nikkei sobre el posible cese de producción de la Wii U por parte de Nintendo, la compañía nipona lo ha desmentido.
Parece que Foxconn ha decidido revisar su acuerdo de compra de Sharp, y de los 489.000 millones de yenes iniciales, la rebajarían en 100.000 millones de yenes.
La última ronda de financiación de la startup japonesa Mercari, de 75 millones de dólares, deja su valoración por encima de los 1.000 millones, siendo la primera en Japón en lograrlo antes de una OPV.
Finalmente la oferta económica ha tenido más peso que el 'patriotismo' y Sharp acepta la oferta de compra multimillonaria por parte de Foxconn.
La reciente crisis y recesión japonesa ha llevado a SoftBank a decidirse recomprar el 14,2% de sus acciones, 4.400 millones de dólares, para evitar seguir perdiendo valor.
Parece que la compra de Sharp por parte de Faxconn está más cerca de producirse, o al menos Foxconn quiere presionar para conseguir la aprobación y su CEO ha viajado a Japón para ello.
La foca robótica Nuka y el traje de músculo han levantado pasiones en la primera feria de robótica celebrada en España.
Una campaña en Avaaz exige a Yahoo! que deje de permitir la venta de productos hechos con marfil a través de su marketplace japonés.
Finalmente, el ambicioso plan de reestructuración de Sharp de 3.000 millones de dólares, para revitalizar la empresa y volver a la senda del éxito, podría culminarse dentro de muy poco, incluso en esta misma semana.
Toshiba ha encontrado a su 'salvador' en el fondo gubernamental japonés Innovation Network Corp of Japan (INCJ), que ayudará a la empresa japonesa a financiar su costoso plan de reestructuración para seguir adelante.
Gracias a los 6,1 millones de dólares obtenidos en su ronda de financiación serie A, la startup japonesa Kabuku, dedicada a la impresión 3D, quiere expandir su negocio internacionalmente.
Las previsiones apuntan a que este año se van a vender 9,8 millones de ordenadores portátiles y de escritorio en Japón, frente a los casi 13 milones de 2014
Tras el interés de Hon Hai en invertir en Sharp, parece que el fondo INJC japonés podría estar también interesado en la compañía japonesa, lo que permitiría que pueda mantenerse en el sector.
Apenas estamos acostumbrándonos a la resolución 4K, existiendo por ahora muy pocos contenidos, y Sharp empezará a vender su televisor 8K LV-85001 el próximo 30 de octubre.
El servicio de vídeo en streaming se ha asociado con Softbank para distribuir contenidos y crearlos.
Con una importancia creciente de los smartphones y las conexiones de datos móviles, varias empresas en todo el mundo están desarrollando sus propuestas 5G. Una de ellas es la japonesa NTT DoCoMo, que quiere tenerla lista para los juego ...
Un ingeniero japonés, Kuniako Saito, ha creado un vehículo eléctrico increíblemente portátil, cabe en una mochila, llamado WalkCar y que llegaría al mercado en la primavera de 2016.
Los usuarios nipones no podrán probar estos dispositivos en los parques por el peligro que pueden representar para los niños.
La llegada de Touch ID y Apple Pay ha provocado un interés creciente en la autenticación biométrica en las compras con los smartphones. NTT Docomo en Japón ahora permite usar nuestros ojos en lugar de las huellas dactilares.
Las redes sociales siguen siendo las apps preferidas por los usuarios móviles estadounidenses. En Europa y Asia triunfan las de mensajería.
La aplicación de pagos Metaps y la firma para buscar sitios donde imprimir RakSul son las que más financiación han recaudado.
Con esta maniobra, Samsung intenta revitalizar su negocio de smartphones en Japón, lastrado por la mala imagen de los productos surcoreanos y el auge de Apple.
Las deudas acosan a Sharp, ante lo que la compañía japonesa podría estar valorando separar su división de paneles móviles en una compañía aparte que buscaría financiación del gobierno nipón.
La aplicación de noticias japonesa SmartNews ha conseguido 10 millones de dólares y una valoración de 320 millones, con la que financiará sus planes de expansión en EEUU.
Tras deshacerse Sony de su marca VAIO y su negocio de ordenadores, la marca podría volver a Europa con un smartphone de la mano de Japan Industrial Partners.
A pesar de que hasta ahora había una buena relación entre Uber, el gobierno japonés y su gremio de taxistas, la situación podría cambiar con un nuevo programa piloto que ya se ha prohibido.
Apple cuenta con otras instalaciones dedicadas a la innovación fuera de EE.UU, en países como Reino Unido, China o Israel.
Los últimos datos publicados sobre la industria sitúan a España en el puesto 10 y revela que ya hay 1.800 millones de jugadores en el mundo.
La red social ha decidido ofrecer su servicio en siete nuevos mercados, tras implantarlo con éxito en Estados Unidos.