Kaspersky Lab presenta su informe sobre amenazas informáticas en el que se recoge que en España se registraron más de 5 millones de ataques.

Kaspersky Lab presenta su informe sobre amenazas informáticas en el que se recoge que en España se registraron más de 5 millones de ataques.
Ventanas azules, sistema lento o dirección IP en listas negra están entre los síntomas más habituales de una amenaza de malware, recogidos por Kaspersky Lab.
Según un estudio de Kaspersky Lab, el 37% de los usuarios españoles de Internet estarían preocupados porque sus datos financieros se intercepten mientras hacen compras online u operaciones bancarias.
Kaspersky Lab detectó casi 30 tipos de aplicaciones maliciosas en la Google Play Store y fueron descargadas por al menos 70.000 usuarios.
Las empresas alegan riesgos para la seguridad derivados del acceso a sitios como Facebook o Twitter desde los dispositivos del trabajo.
La compañía se ha negado a hacer comentarios acerca del secuestro, por el que piden un rescate de 3 millones de euros.
Kaspersky Lab presenta su Top 20 de programas maliciosos en febrero, detectando también la sofisticación creciente de los ataques.
Los emails con adjuntos maliciosos, no obstante, se multiplicaron por 2,6% durante el pasado 2010.
Según advierte Kaspersky Lab, cada vez es más común encontrar malware relacionado con los sitios de descargas o visualización online de series.
Una encuesta de Kaspersky Lab muestra que los usuarios se sienten seguros navegando por Internet a pesar de los ataques.