Datos, innovación, agile y organización son algunas de las claves que han evolucionado gracias al teletrabajo.

Datos, innovación, agile y organización son algunas de las claves que han evolucionado gracias al teletrabajo.
Una nueva ley obligará a publicar la identidad de los anunciantes y limitará el dinero que se puede gastar en contenido patrocinado durante este período.
La Comisión considera que la ley estadounidense debe ampliar la protección de la privacidad a lo datos de los extranjeros, lo que reforzaría Privacy Shield.
La AEPD ha impuesto una sanción de 1.200.000 euros a Facebook por infringir tres puntos de la LOPD
“Facilita RGPD” aportará una guía personalizada para que las empresas que traten datos de bajo riesgo puedan cumplir con el RGPD.
El llamado "derecho a desconectar" exige que todas las empresas con más de 50 empleados negocien nuevas reglas de compromiso online con sus trabajadores.
El Tribunal Europeo de Justicia sentencia que la ley aprobada en Reino Unido en noviembre es ilegal y no está "justificada dentro de una sociedad democrática".
La Ley de Poderes de Investigación faculta a las autoridades a mantener bases de información de ciudadanos y exigir el descifrado de datos.
Impondrá nuevos requisitos más estrictos, en lo relativo a la vigilancia y la localización de datos, a las compañías tecnológicas que operan en el país.
Para el CEO de Geely, Li Shufu, la tecnología de conducción autónoma traerá consigo "nuevos desafíos y oportunidades" para la industria automotriz de China.
La Directiva NIS obligará a los sectores y empresas de servicios críticos a tomar medidas especiales de ciberseguridad.
El Gobierno chino niega que la nueva ley vaya a afectar a los negocios normales de las empresas, ni a amparar la instalación de 'puertas traseras' en dispositivos.
El proyecto de la Investigatory Powers Bill permite a la policía espiar el uso de la web de los ciudadanos y obliga a las compañías a guardar durante un año los datos de navegación.
El proyecto de Ley de Intercambio de Información de Seguridad Cibernética (CISA) permite a las empresas compartir evidencias de ciberataques con el gobierno.
El suspense acerca de lo que pasará con la ley "kill switch" en California por fin se ha terminado. Finalmente el gobernador Jerry Brown ha dado el visto bueno para seguir adelante.
La guerra entre los taxistas y Uber sigue adelante. Mientras Bruselas asegura que el servicio es legal, España avisa de que pondrá multas y Francia prepara una ley para legalizarlo haciéndolo inviable.
La Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización, aprobada el viernes por el Consejo de Ministros, introduce varias medidas. Destacamos las más importantes.
Junto a esta medida, el Ejecutivo ha anunciado que la ley de emprendedores preverá un sistema extrajudicial alternativo al concurso de acreedores.
El presidente de EE.UU pretende que el país siga siendo un centro de innovación y emprendimiento y ha destacado la importancia de Internet y los juegos.
La versión inglesa de la enciclopedia online dejará de funcionar durante 24 horas, solo mostrando información acerca de las leyes antipiratería estadounidenses SOPA y PIPA.
El Congreso de EE.UU ha decidido congelar la aprobación de su acta contra la piratería temporalmente por la falta de consenso y la Casa Blanca ha emitido un comunicado donde dice que no apoyará la legislación.
Por el momento la versión en el lenguaje romano ha sido temporalmente ocultada a la espera de que una nueva ley de la administración Berlusconi se debata en el Parlamento italiano.
El colectivo de hacktivistas muestra su apoyo a #nolesvotes y amenaza de ciberataques durante la celebración de los comicios.
La Ley Sinde sigue siendo el motivo de protesta del grupo hacktivista que ayer por la tarde tumbó las webs del Partido Popular, el Senado y la embajada de EE.UU en España.
Un tribunal de apelaciones ha rechazado una demanda de la administración Obama, que pedía acceder a los datos de telefonía móvil en cualquier caso sin necesidad de una autorización de los jueces.
La medida, que podría implantarse a principios del año que viene, impediría a las empresas recopilar información de menores de 13 años sin el consentimiento de sus padres.
Varios senadores han presentado un proyecto de ley que permitiría al Departamento de Justicia de EE.UU anular los dominios de sites que infrinjan derechos de autor.
El gobierno indonesio planea legislar en este sentido y pedirá a los proveedores de Internet que no permitan contenidos pornográficos.