La Comisión Europea está investigando un posible abuso de posición dominante en los contratos de Amazon con los editores.

La Comisión Europea está investigando un posible abuso de posición dominante en los contratos de Amazon con los editores.
La compañía ha sido condenada por conspirar con cinco editoriales para elevar el precio de los libros electrónicos en 2010.
La Comisión quiere determinar si Amazon viola las normas de competencia al exigir a los editores de ebooks que revelen los términos de sus contratos con los competidores.
El almacén de libros digitales de Cupertino llega a nuestro país seis meses después de su presentación, contando con el apoyo de algunas editoriales nacionales.
Según afirma la empresa Grammata, un 31% de los libros electrónicos que se vendieron en España en 2010 fueron bestsellers.
De momento sólo hay un 1% que utiliza los ereaders para acceder a este tipo de obras.
Los padres creen que los dispositivos tecnológicos reducen el tiempo destinado a la formación, sin embargo, los niños han admitido que leerían más de poder acceder a ereaders.
Así lo cree el jefe del área de ereaders de Sony, Steve Haber, aunque el sector editorial no comparte su opinión.