Ventanas azules, sistema lento o dirección IP en listas negra están entre los síntomas más habituales de una amenaza de malware, recogidos por Kaspersky Lab.

Ventanas azules, sistema lento o dirección IP en listas negra están entre los síntomas más habituales de una amenaza de malware, recogidos por Kaspersky Lab.
Este malware alcanza ya los 4,4 millones de programas. España es el país europeo que recibe más ciberataques al juego online: 94.700 ataques.
Las redes de publicidad móvil se están utilizando en una herramienta para extender malware, fundamentalmente para Android, convirtiéndose en botnets.
Las apps maliciosas para Android crecen al amparo de su vulnerabilidad. El malware dirigido a la banca online también aumentó: un 29% en el segundo trimestre.
El malware infecta ya a más del 0,5% de los dispositivos móviles y se ha multiplicado por seis en el caso de dispositivos con Android.
Un certificado digital robado a Opera Software ha servido para lanzar una campaña de spyware contra usuarios de Opera y Windows.
La nueva sección de Navegación Segura de Google muestra que estas webs hackeadas pero aparentemente seguras suponen un 60% de los sitios que alojan malware.
Se calcula que en lo que va de año, el malware para móviles ha crecido un 3.500% siendo Android el objetivo principal, por la seguridad que presenta iOS.
El troyano Android.Pincer.2 puede robar mensajes confidenciales o códigos para confirmar transacciones bancarias online y enviárselos a los ciberdelincuentes.
En 2012, el tráfico móvil de las malnets aumentó hasta representar un 2% del tráfico total de malware, y se prevé que tenga un importante impacto en 2013.
Microsoft informa de un malware que están tentando a los usuarios de Facebook haciéndose pasar por una extensión legítima de Chrome y Firefox.
El estudio muestra que de 11 millones de web buscadas por Google, sólo se detectó malware en 272, un 0,0025%. A continuación aparecen Bing, Yandex y Blekko.
Las ATP, lo amenazas persistentes avanzadas, siguen evolucionando, poniéndoselo cada vez más difícil a las empresas de seguridad y a los usuarios.
Symantec ha detectado una infección de malware que se ha extendido por cientos de aplicaciones en la tienda de aplicaciones Google Play.
Detectado en 2009 y con una enorme capacidad de modificar su código, el malware Zeus sigue siendo el responsable del 57,9% de las botnets más conocidas.
Un estudio de IDC alerta de los problemas de seguridad derivados del uso de software falsificado. El malware tiene un impacto de 136.000 millones de dólares.
Android es el preferido de los ciberdelincuentes, que además pueden comprar cuentas certificadas de Google Play por un precio muy asequible.
Symantec ha detectado un malware que en sólo dos semanas podría haber robado hasta 450.000 datos personales de miles de smartphones y tablets infectadas.
Google pretendía acabar con el malware en la última versión de Android, pero un análisis muestra que su herramienta detecta tan solo una pequeña parte de las apps con código malicioso.
Se ha detectado un incremento de las infecciones a través del AutoRun de Windows a pesar de que ni Windows 7 ni Windows 8 lanzar archivos autorun.info.
Dockster se aprovecha de la misma vulnerabilidad que permitió a Flashback infectar más de 600.000 ordenadores Mac hace unos meses.
Concentrado en Irán, el malware descubierto por Symantec está programado específicamente para mirar ciertos trabajos escritos en persa.
Un estudio apunta al sistema operativo móvil de Microsoft como el más seguro, y deja a Android como el paraíso de los cibercriminales.
PlaceRaider es un malware para Android que utiliza la cámara y los sensores del teléfono para recrear en tres dimensiones los espacios por los que se mueve un usuario.
Un informe de G Data asegura que en los próximos años sólo se generarán unos tres millones de malware al año, pero serán más peligrosos.
La compañía de Mountain View ha adquirido a VirusTotal, un escáner de malware online nacido en nuestro país.
Durante el segundo trimestre del año se detectaron nada menos que 1,5 millones de nuevas muestras de malware, muchas de ellas contra Android.
Vuelven a surgir evidencias que una gran operación de ciberespionaje y Cibersabotaje contra servidores de Oriente Medio y patrocinada por algún gobierno.