Microsoft está incorporando a Windows 8 características de su Security Essentials para mejorar la seguridad del sistema operativo a nivel de arranque.

Microsoft está incorporando a Windows 8 características de su Security Essentials para mejorar la seguridad del sistema operativo a nivel de arranque.
Se ha descubierto una nueva versión del troyano SpyEye diseñado para interceptar los códigos de autenticación de doble factor enviados por SMS para las transacciones de la banca online.
Basado en el malware Rammit, que había tomado características del conocido troyano Zeus, Shylock utiliza técnicas de inyección de código en el navegador para acceder a las instituciones financieras.
La última investigación de la empresa FireEye asegura que el 99% de las redes empresariales tiene fallos serios en sus defensas de seguridad TI.
Ha sido un significativo aumento del tráfico en el Remote Desktop Protocol de Windows lo que ha llamado la atención de los administradores de red.
El producto resultante de la mezcla de Zeus y Rammin es un malware híbrido que puede atacan cuentas bancarias y además expandirse por la red.
En su informe McAfee Threats Report, la empresa de seguridad hace referencia al hacktivismo, la evolución de los ataques móviles y el crecimiento del malware como las tendencias del último trimestre.
Bautizado como GingerMaster, al malware se ha descubierto en aplicaciones legítimas de páginas de descargas de China y afecta a Android 2.3, o Android Gingerbread.
Utilizando la tecnología RLO, que invierte el orden de lectura de los caracteres de derecha a izquierda, los hackers consiguen que los usuarios abran archivos ejecutables.
Más de diez millones de ordenadores en China fueron controlados por troyanos en 2010, según la agencia de seguridad del gobierno.
Los creadores de malware han unido dos técnicas, la publicidad falsa y los antivirus fraudulentos, para hacer que los usuarios instalen malware en sus equipos.
El número de aplicaciones Android afectadas con malware pasó de 80 a primeros de año a 400 en junio de 2011.
Un informe de Symantec asegura que además el malware interceptado es es de naturaleza cada vez más agresiva y cambiante.
Por primera vez, la compañía está utilizando su motor de búsquedas para advertir a los usuarios que podrían tener sus equipos infectados con un software que interceptaría su conexión a Google.com y otros sites.
En la última semana se han descubierto tres amenazas de malware nuevas para el sistema operativo móvil más utilizado.
Intego, conocido por sus productos de seguridad para la plataforma Mac OS, ha lanzado VirusBarrier el que asegura que es el primer escáner de malware para iOS.
Según un informe de Kaspersky sólo el 70% de las compañías han implementado protección antimalware en todos sus negocios.
Un estudio asegura que el mercado del software de seguridad móvil alcanzará los 1.000 millones de dólares en 2013.
Como ya hiciera DroidDream, DroidKungFu explota dos vulnerabilidades en Android para abrir una puerta trasera y comprometer la información de los dispositivos.
Durante el primer trimestre de este año se han detectado más de seis millones de muestras de malware único.
Tan sólo unas horas después de haber lanzado una actualización de seguridad para detectar y eliminar el malware MacDefender de Mac OS X, se crea una variante indetectable.
El problema lo ha detectado un desarrollador, que encontró versiones modificadas de su aplicación y de otras en Android Market.
Expertos en seguridad advierten de una nueva tendencia entre los ciberdelincuentes para transmitir spam.
Cisco acaba de presentar un nuevo Global Threat Report que demuestra que el malware sigue creciendo a buen ritmo.
En un año y medio el malware para Android ha crecido un 400%, haciendo que la plataforma de Google sea la preferida por los hackers.
Las formas de fraude relacionadas con la muerte de Bin Laden toman la forma de mensajes de chat en la red social, entre otros.
Identificado por primera vez en 2007, el malware Zeus sigue llenado titulares, y desde hace unos meses en los mercados financieros.
El gobierno de Irán asegura que vuelve a ser objetivo de nuevos ciberataques. Primero fue Stuxnet y ahora se trata de un nuevo malware conocido como Stars.
Las compañías de seguridad alertan de que estos días aumentan los ataques de malware y spam que utilizan la Pascua como reclamo para engañar a los internautas.
Los expertos de seguridad afirman que el código fuente de Zeus está de nuevo en circulación, por lo que se espera que los ataques de este malware empiecen pronto.