Una oleada de sofisticado ataques ha robado al menos 80 millones de dólares a bancos de todo el mundo.

Una oleada de sofisticado ataques ha robado al menos 80 millones de dólares a bancos de todo el mundo.
John McAfee, residente en Belice, ha visto como sus posesiones inmobiliarias en el país eran registradas por las autoridades. Afirma que se trata solo de asuntos políticos.
Facebook ha firmado un acuerdo con Microsoft, McAfee, Symantec, Trend Micro y Sophos para el lanzamiento de Antivirus Marketplace.
Durante el InfoSecurity Europe 2012 se han podido escuchar afirmaciones de lo más variado, como la del titular, o que las empresas de seguridad no deben jugar a ser detectives.
McAfee ha lanzado una herramienta de seguridad gratuita diseñada para ayudar a las empresas a monitorizar y gestionar sus despliegues de bases de datos.
La novedad es que los anteriores intentos de crear malware para banca móvil se habían basado en ser capaces de infectar primero el ordenador del usuario.
McAfee continúa con sus planes de extender la seguridad al mercado de dispositivos embebidos y añadir protección para el hardware médico e industrial.
Un antiguo experto de seguridad de McAfee ha explotado con éxito una vulnerabilidad en un navegador móvil hasta tomar el control del dispositivo, grabar las llamadas y acceder al email.
McAfee soluciona los dos problemas surgidos con su servicio antimalware SaaS Total Protection, uno de los cuales permitía a los hackers utilizar un ordenador para enviar spam.
Siete expertos de seguridad analizan con ITespresso cuál ha sido la amenaza de seguridad de este año, qué nos depara 2012 en seguridad, cómo ha cambiado la actitud de los hackers o dónde encaja el hacktivismo.
En la lucha contra el malware Apple iOS supera a Android como entorno más seguro, lo que no quiere decir que los dispositivos móviles que lo integran estén libres de riesgo.
El último informe de la empresa de seguridad McAfee advierte de los peligros que rodean a Android y que a finales de año habrá 75 millones de muestras únicas de malware.
La Cloud Security Platform de McAffe, lanzada al mercado el pasado mes de mayo, recibe su primera actualización con nuevas herramientas y soporte para dispositivos móviles y sistemas virtuales.
Hablamos con Fernando Vega, ejecutivo de McAfee sobre el futuro de la seguridad, qué opina la utilización de dispositivos de consumo en el entorno empresarial y cómo se encuentra la seguridad en los entornos móviles.
En 2016 los dispositivos móviles no sólo serán los más buscados para realizar ataques, sino una herramienta que los hackers utilizarán para atacar otros sistemas.
Las empresas y desarrolladores pueden hacer un mejor trabajo en las plataformas móviles que el que se ha hecho en las de los equipos de sobremesa desde el punto de vista de la seguridad.
Deep Defender y Deep Command son los primeros productos diseñados para añadir protección a los procesadores de Intel.
Con la compra de NitroSecurity McAfee espera que el diagnóstico y resolución de amenazas sea más fácil.
McAfee CriptScan puede generar problemas de estabilidad o seguridad en Firefox y es responsable de caídas del navegador, ha dicho Mozilla.
DeepSafe, la seguridad en Windows 8, la entrada de HP en el mercado de seguridad o el lanzamiento de McAfee All Access son algunas de los temas tratados con Francisco Sancho, Partner Manager de McAfee.
Casi siete meses después de que Intel pagara 7.680 millones de dólares por McAfee, las dos compañías están ofreciendo un vistazo del futuro de la seguridad.
En su informe McAfee Threats Report, la empresa de seguridad hace referencia al hacktivismo, la evolución de los ataques móviles y el crecimiento del malware como las tendencias del último trimestre.
McAfee ha lanzad una versión para iOS de su herramienta WaveSecure, que permite hacer copias de seguridad, seguir los terminales perdidos o robados y borrar información en remoto.
La empresa de seguridad McAfee ha sacado a una luz una operación de ciberespionaje que ha afectado a gobiernos, empresas y organismos de todo el mundo durante cinco años.
Según las estimaciones de Gartner, la compañía californiana habría registrado en 2010 una cuota de mercado del 18,9%.
Tras la marcha de David DeWalt de la firma, la compañía lo sustituye con Michael DeCesare y Todd Gebhert.
La compañía de seguridad anuncia la disponibilidad de sus soluciones WaveSecure y SiteAdvisor para los tablets y smartphones con la plataforma de Google.
David DeWalt habría aceptado una oferta para dirigir la start-up de seguridad Palo Alto Networks.