En los últimos meses el sector healthtech ha cobrado mayor importancia en el uso diario de aplicaciones para consultas médicas online o de salud.

En los últimos meses el sector healthtech ha cobrado mayor importancia en el uso diario de aplicaciones para consultas médicas online o de salud.
Desbloquear el teléfono con la cara, probar un filtro en Instagram, pedirle una canción a Siri o saber si hay atasco en Google Maps, algunos de los usos del Machine Learning en la vida cotidiana.
El aplazamiento de cirugías y tratamientos no urgentes, así como el incremento en las listas de espera de la sanidad pública provocado por el coronavirus, han multiplicado el acceso a los marketplace de servicios médicos.
Cuenta con más de 2.600 preguntas actualizadas realizadas en los exámenes MIR de los últimos 6 años y permite conocer el ranking de puntuaciones de los estudiantes.
Con carácter solidario, este hackathon buscaba aprovechar la inteligencia artificial para luchar contra el cáncer de mama y la diabetes.
Terminus7 anuncia el Hackathon #AI4Good, que se celebrará esta semana en Madrid con carácter solidario.
Oculus VR pone su tecnología al servicio de la formación sanitaria.
Aunque por ahora la impresión 3D de órganos funcionales no es del todo viable, un hospital en Australia está apostando por la biomanufactura.
A pesar de que el futuro de las Google Glass es incierto, Augmedix, una startup que las usa con fines médicos, ha conseguido cerrar una ronda de financiación de 17 millones de dólares.
Doctolib ya cuenta con el capital necesario para expandir su servicio de citas médicas más allá de Francia gracias a una ronda de financiación serie B de 20 millones de dólares.
Kareo ha conseguido una nueva ronda de financiación de 55 millones de dólares para seguir desarrollando sus herramientas para pequeñas clínicas médicas y expandir su negocio.
Figure 1 permite compartir imágenes y datos de enfermedades de los pacientes con otros profesionales sanitarios para recibir asesoramiento sobre el diagnóstico.
Google ha creado su propio smartwatch, pero al contrario que los comerciales, el de Google está pensado para uso clínico y la monitorización continua de los pacientes.
PregSense permite que las futuras madres y sus médicos puedan ahora seguir en todo momento y de forma continua el estado del feto y la madre durante el embarazo.
El mundo de los cuidados de heridas crónicas cuenta con una nueva herramienta para modernizarlo y mejorarlo, Tissue Analytics. Gracias a Tencent y otros inversores, contarán con más medios para llevarlo a cabo.
El ehealth y el mhealth se han convertido en unos de los segmentos con mayor proyección para la industria de las TIC. Y los emprendedores españoles tienen mucho que decir al respecto.
En España lo más natural a la hora de consultar a un médico es hacerle una visita, pero en EEUU y partes de Europa, cada vez más la telemedicina se está viendo como una alternativa mucho más cómoda y económica. Meedoc lleva ya un tiemp ...
La compañía de la manzana mordida estaría desarrollando un dispositivo capaz de predecir ataques al corazón y también prepararía un 'joint venture' con la firma Tesla Motors.