La compañía pretende acelerar y democratizar la entrada en estos espacios virtuales para organizaciones de todos los tamaños.

La compañía pretende acelerar y democratizar la entrada en estos espacios virtuales para organizaciones de todos los tamaños.
El 50% asegura conocer poco sobre este concepto y el 40% sigue sin entender cómo integrar este universo en su industria.
Un estudio sitúa a la cabeza a los Países Bajos por su banda ancha de alta velocidad y sus exportaciones de alta tecnología per capita.
Propuestas cerradas como Horizon Worlds, de Meta, no seducen del todo a los representantes del capital riesgo.
YBVR es una empresa emergente que ha sido seleccionada por Meta para construir Xtadium, una app de realidad virtual para seguir todas las disciplinas.
Un documento interno muestra la preocupación de la compañía porque el mundo virtual no está atrayendo ni reteniendo la cifra de visitantes que se esperaba.
Con esta operación la teleco vuelve a mostrar su interés por el metaverso, ya que la compañía es la creadora del juego Metasoccer.
El banco Emirates NDB con apoyo de Microsoft ha anunciado la creación del Metaverse Startup Accelerator.
Se desconoce la cifra que la iniciativa de Telefónica habría invertido en esta compañía que potencia las identidades digitales de los usuarios.
Tony Fadell asegura que esta tecnología elimina la capacidad de "mirar a la cara a otra persona".
Según una encuesta, un 54% de los españoles estaría interesado en hacer compras en el metaverso, pero para un 48% la experiencia debería ser inmersiva.
Un estudio de Sage asegura que un 33% de los CFO de pequeñas y medianas empresas espera aceptar estas monedas descentralizadas en los próximos 12 meses.
StudentFinance analiza las nuevas oportunidades laborales del mundo virtual que surgirán a raíz de este nuevo paradigma.
El metaverso y la blockchain cambiarán la forma de acceder a internet, las redes sociales y la forma de consumir, aprender y relacionarse.
En 2022 se espera que el gasto en comercio electrónico global aumente 60% y ronde los 13 mil millones de euros, por lo que las empresas deberán acelerar su transformación digital.