Microsoft reacciona a los resultados de la investigación de la FTC sobre Google asegurando que se trata de una "oportunidad perdida" para que el buscador cambie su comportamiento.

Microsoft reacciona a los resultados de la investigación de la FTC sobre Google asegurando que se trata de una "oportunidad perdida" para que el buscador cambie su comportamiento.
La firma surcoreana ha retirado todas sus solicitudes de prohibición contra productos de Apple en la Unión Europea asegurando que lo hacen para "proteger la elección de los consumidores".
La Comisión Europea acusa formalmente a la firma de Redmond de no haber cumplido su compromiso para garantizar al usuario la libre elección de navegador.
Diversas empresas han acusado a Google de dar ventaja a sus propias páginas en detrimento de otros y la mayoría de la FTC podría estar de acuerdo.
La firma del buscador se ha comprometido a realizar importantes cambios para evitar una multa de la Comisión Europea por monopolio.
La firma asegura que no incluyó la pantalla de elección de navegador en la última actualización de Windows 7 por un "error técnico".
Desde la fundación de código abierto denuncian que Windows basado en ARM prohíbe que cualquier navegador a excepción de Explorer se ejecute en el modo clásico de escritorio.
La Comisión Europea determinará si el fabricante de teléfonos móviles se ha aprovechado de sus patentes sobre estándares de telefonía básicos para dañar a Apple y Microsoft y frenar la libre competencia.
La agencia de viajes online cree que la empresa de la gran G está minando la competencia en el mercado de los buscadores en el Viejo Continente.
El Departamento de Justicia considera que estas empresas se han puesto de acuerdo para fijar el precio de los libros electrónicos, atentando contra la libre competencia.
Un tribunal parisino ha condenado a la compañía de Mountain View a pagar esta cantidad por atentar contra la libre competencia y realizar abuso de poder en la industria de mapas online.
Las autoridades reguladoras americanas investigarán si los cambios introducidos en el buscador en los últimos días benefician a la red social y perjudican a la competencia.
Las autoridades antimonopolio del país transalpino han condenado a Apple a pagar 900.000 euros por no informar a los usuarios sobre la garantía de los productos adquiridos.
En 2009 la finlandesa había acusado a la firma nipona y a otros fabricantes de LCD de haberse puesto de acuerdo durante una década para fijar los precios de sus productos.
Bruselas ha iniciado una investigación para desentrañar si cinco firmas editoriales, con la ayuda de Apple, incurrieron en prácticas para restringir la competencia en el mercado de los ebooks.
Un juez del distrito de Washington aprueba la adquisición a condición de que la firma de Mountain View ponga a disposición de sus rivales sus datos sobre viajes.
La CNC ha abierto un expediente sancionador contra la compañía de Redmond por impedir la reventa de licencias de software, principalmente para Windows.
El ex-CEO de Google testificará el próximo 21 de septiembre por las supuestas prácticas anti-competencia de la compañía.
La Comisión de Comercio Estadounidense pone a la compañía de Mountain View en su punto de mira por abuso de posición dominante, siguiendo la estela de las autoridades europeas.
Su cierre marcará el final del primer caso en el que las leyes antimonopolio se aplicaron a una empresa de alta tecnología.
El comisario de competencia Joaquín Almunia asegura que la queja presentada la semana pasada por Microsoft no será la última.
La compañía de Steve Ballmer ha anunciado su decisión de llevar a la de Mountain View ante la Comisión Europea por sus prácticas anticompetitivas.
Las autoridades italianas aceptan el compromiso del buscador a dar a los editores más control sobre sus contenidos en Google News.
El acuerdo se cerrará a finales de año y no en verano, como se había previsto, a causa de los reguladores mandarines.
La posición de la compañía en el mercado de los macroordenadores es la que ha llevado a la Comisión a abrir dos investigaciones para aclarar la situación.
La compañía impide a los usuarios de la aplicación Fring acceder a su red, obligando a descargar la app que acaban de lanzar para videollamadas.
El cambio de estatus significa que los usuarios de un iPhone con la operadora estadounidense podrán reclamar sin adherirse a la demanda.
La compañía de software Versata ha denunciado a la empresa de ERP por bloquear la venta de sus productos a clientes suyos.
La firma de Cupertino podría haber exigido a las discográficas negar música a Amazon Mp3 y que las canciones no estuvieran en las dos tiendas digitales al mismo tiempo.