El 70% de las mujeres habría exhibido una confianza precisa a evaluar sus oportunidades para emprender, un porcentaje ligeramente superior al de los hombres.

El 70% de las mujeres habría exhibido una confianza precisa a evaluar sus oportunidades para emprender, un porcentaje ligeramente superior al de los hombres.
Durante el primer trimestre el porcentaje de mujeres en puestos ejecutivos cayó al 32%, según asegura Linkedin en base a sus datos del mercado laboral.
Según un estudio de la firma, de las 15.000 empresas privadas de alto crecimiento existentes en la región, solo el 5,7% han sido co-fundadas o administradas por emprendedoras.
Ambas organizaciones esperan aumentar la cifra de mujeres inversoras y realizar actividades de concienciación en la sociedad.
Solo un 10% de las mujeres que trabajan en empresas emergentes denuncian una limitación al ascenso laboral por razones de género.
Además, hubo un 60% que no incorporó a ninguna profesional en altos cargos, según un estudio de Hiscox.
Según los datos de la consultora Family Business Solutions, la cuota ha pasado del 11% al 15% en los últimos tres años.
Además, según un reciente estudio, únicamente el 3% de las empresas emergentes de este ramo tiene co-founders exclusivamente femeninos.
Un estudio pone de manifiesto que aquellas startups que no contratan mujeres al principio lo tienen mucho más difícil para atraer talento femenino en el futuro.
EAE Business School Barcelona ha seleccionado una decena de proyectos iniciados o puestos en marcha por mujeres.
Un equipo de investigación ha descubierto que las mujeres son más flexibles e ingeniosas en la toma de decisiones, ya que usan la lógica efectiva.
Las empresas emergentes que más porcentaje de co-fundadoras tienen son las de biotech y salud. Las que menos, fintech y marketing.
Un estudio así lo evidencia, demostrando también que la pandemia puede haber provocado una reducción de las habilidades blandas en mujeres de estos campos.
Los proyectos de las emprendedoras de Latam se mueven en el 'Missing Middle', una brecha de financiación por no ser lo suficientemente pequeñas ni lo suficientemente grandes.
Un estudio ha descubierto que las emprendedoras que han recibido fondos de inversoras son percibidas como menos competentes y sus ideas de negocio, peor vistas.
Más de un cuarto de las propietarias de negocios surgidas en los dos últimos años habría iniciado su proyecto para poder cuidar de sus hijos.
La responsable de marketing de ThreatQuotient, Celine Gajnik, aporta alguna sugerencias para que haya más paridad en el sector.
El 40% de las startups valencianas cuentan con al menos una cofundadora en su equipo.
CEAC presenta el Programa + Mujeres con el objetivo de visibilizar el rol femenino en formaciones masculinizadas.
Una incubadora de aprendizaje formada por voluntarios de Oracle y de otras entidades seleccionará 15 proyectos.
Desde su primera edición en 2018, el programa Samsung DesArrolladoras ya ha formado a más de 2.500 mujeres en toda España.
El 46% de las mujeres del sector IT asegura que en algún momento ha renunciado o parado su carrera profesional, frente al 38% de los hombres.
La cuarta edición de este programa ofrece formación gratuita a 1.000 españolas durante nueve meses.
El 49% son jóvenes de entre 18 y 30 años, un reflejo de la necesidad de un cambio alimentario con los valores de este siglo en el que los animales estén fuera de la ecuación.
El objetivo del convenio es fomentar las vocaciones en estudios STEM a fin de lograr una mayor presencia y visibilidad femenina en carreras técnicas y, en las distintas especialidades relacionadas con la ingeniería.
Más del 60% de las mujeres trabajadoras siente que los programas de bienestar laboral actuales no se adaptan correctamente a sus necesidades.
El objetivo de Redtrust es ampliar esta paridad al resto de categorías de la compañía, actualmente cuenta con un 35,5% de mujeres en su plantilla.
Seis startups lideradas por mujeres presentarán el próximo 8 de marzo sus proyectos y optarán a inversión por parte de Wayra y otros fondos de capital riesgo.
Aunque el teletrabajo se presenta como un posible acelerador hacia la igualdad de oportunidades de género en los puestos relacionados con las TI, la persistencia de prejuicios sigue obstaculizando este potencial período de avance.
Los galardones incluyen un premio en metálico de 10.000 euros a la alumna con mejor expediente académico y 10 becas remuneradas para trabajar en CaixaBank, así como el acceso a un programa de mentoring de Microsoft.