El evento contará también con jóvenes estudiantes que debatirán acerca de sus intereses e inquietudes en el ámbito STEAM, y desvelarán cuáles son sus fuentes de inspiración.

El evento contará también con jóvenes estudiantes que debatirán acerca de sus intereses e inquietudes en el ámbito STEAM, y desvelarán cuáles son sus fuentes de inspiración.
Directivas del sector tecnológico, que forman parte de la iniciativa #SomosMujeresTech by H+K, debatieron sobre el papel de la mujer en la crisis de la Covid-19.
Ponentes y expertas de compañías como Sage, Sngular, Vilynx y Nestlé, han analizado la pertinencia en el uso de los datos y su papel como “el combustible del futuro”.
La diferencia de género en las compañías desanima a casi 4 de cada 10 mujeres a la hora de seguir una trayectoria laboral en tecnología.
Según un estudio de idealo.es, la marca preferida de las jugadoras en España es Nintendo.
Esta escuela de programación comenzará a trabajar con su primera promoción en Madrid el próximo 25 de marzo.
En general un titulado gana un 11,4 % más que una titulada. Pero en STEM esto cambia. En casos concretos como la informática y las ciencias de la vida o en ingeniería el porcentaje se reduce hasta quedarse en un 5 % o 6 %.
La colaboración entre ambas entidades debería fomentar la incorporación de talento femenino al mundo laboral.
FuturedFunded pasa a llamarse AllWomen.tech y se centrará en la formación de talento femenino en vez de en el 'crowdfunding'.
Está formado por expertas en ciberseguridad que trabajan para compañías como Telefónica, Banco Santander, Ferrovial, Prosegur, DXC, GMV, S21Sec o Countercraft en España.
“España, al contrario que otros países de Europa, tiene un déficit muy alto en lo que respecta al acceso de la mujer a las carreras técnicas", advierte Vector ITC Group.
Esta iniciativa cubrirá becas completas y parciales para cursar estudios de programación web, diseño de interfaces y experiencia de usuario en Ironhack.
En un inicio, esta plataforma nacida en Barcelona favorecerá la formación e inserción laboral de las mujeres en el sector tecnológico.
Se trata del segundo año consecutivo en el que no hay representación femenina entre las citas más importantes del evento de Las Vegas.
Las empresas se han comprometido por tres años para fomentar el papel de empresas en manos de mujeres a través de la cadena de suministro.
El Índice de Mujeres Emprendedoras evalúa en qué países hay un ecosistema más favorable al emprendimiento femenino.
Las empresas emergentes no son precisamente punteras a la hora de contar con mujeres en puestos directivos.
Esta startup forma a mujeres sin trabajo en programación para que se incorporen como profesionales al mundo digital y reducir la brecha de género.
El primer concurso para startups dirigidas por mujeres organizado por Women Who Tech en Europa tendrá lugar en Londres el 3 de mayo.
Las TIC cuentan con un impenetrable techo de cristal, pero curiosamente quizás sean las propias tecnologías y la digitalización las que ayuden a romperlo y a generar igualdad de oportunidades.
El país con mayor porcentaje emprendedoras es Reino Unido, donde una de cada tres empresas emergentes tiene una mujer entre su equipo fundador.
Las ideas preconcebidas y el alto nivel de matemáticas percibido en las carreras IT, principales frenos para un 24% de las mujeres de la Generación Z.
La iniciativa combina una red de más de 600 business angels con una plataforma de crowdfunding.
Hay más mujeres que nunca fundando sus propias startups, pero la financiación no les acompaña.
La cofundadora de la Bill & Melinda Gates Foundation y ex directiva de Microsoff va a dedicar recursos a hacer frente a la desigualdad de género en la industria TIC.
El pago responde a una demanda colectiva que afectaría a 3.300 mujeres trabajadoras y ex trabajadoras de la compañía.
El gobierno ha pedido a Uber y Ola que pongan en marcha centros de formación para conductores en ciudades pequeñas y pueblos.
Según Sallie Krawcheck, Ellevest es una plataforma de inversión digital orientada a las mujeres, que tiene en cuenta sus particularidades.
El fabricante de pulseras inteligente ha presentado su modelo Alta, un dispositivo pensado para el público femenino que estará a la venta en abril por 140 euros.
El 87% de las directivas de la cuna de la tecnología asegura que sus compañeros masculinos les han hecho comentarios humillantes por su género.