Los usuarios denunciaban que la compañía los había rastreado incluso cuando usaban el modo privado de su navegador Chrome.

Los usuarios denunciaban que la compañía los había rastreado incluso cuando usaban el modo privado de su navegador Chrome.
El gigante ha presentado esta medida para paliar daños mayores tras la sanción de 2.400 millones de euros de la Comisión Europea.
La Comisión encontró a Google culpable de favorecer su servicio de compras en las búsquedas por Internet y de abusar de su dominio del mercado en Europa.
La máxima corte europea ha anulado una sentencia de una corte inferior que confirmaba la multa de 1.060 millones de euros de la Comisión a Intel.
La Comisión Europea obliga a la red social a pagar 110 millones de euros al entender que dieron datos incorrectos sobre el acuerdo con WhatsApp.
La sanción de 150.000 euros por no impedir que los anunciantes accedan a los datos de los usuarios de Facebook se enmarca en una investigación europea.
Además, Google ya no exigirá la exclusividad de sus aplicaciones ni restringirá la inclusión de otros buscadores en dispositivos Android en Rusia.
Huawei había acusado a la coreana de haber infringido una decena de sus patentes en 20 modelos de smartphones y tablets.
Ante lo que han descrito como prácticas injustas en licencias de patentes, las autoridades reguladoras antimonopolio de Corea del Sur han multado a Qualcomm con 854 millones de dólares.
Apple basará su recurso en que la UE no tuvo en cuenta a los expertos fiscales presentados por las autoridades irlandesas y maximizó la sanción.
Las tres corporaciones, multadas con 166 millones de euros, acordaron entre 2004 y 2007 aumentos de precios para las baterías de portátiles y smartphones.
Ante la reincidencia de las plataforma Airbnb y HomeAway publicando anuncios de pisos turísticos ilegales, el ayuntamiento de Barcelona ha impuesto la mayor multa posible a cada una de ellas, 600.000 euros.
Los organismos reguladores británicos han impuesto a Vodafone una multa de 4,6 millones de libras por los fallos relacionados con miles de clientes prepago.
Impone tres sanciones a BlaBlaCar por un valor total de 8.800 euros, por ofrecer "un servicio de transporte público" sin autorización.
Nuevamente Apple ha perdido frente a VirnetX, y en esta ocasión tendrá que pagar 302,4 millones de dólares por infringir dos patentes relacionadas con FaceTime.
Contrastando con la idea de ayudar a aquellos que buscan créditos frente a los abusos de los prestamistas, la startup LendUp ha terminado siendo multada con 6,3 millones de dólares por sus propios abusos a sus usuarios.
Apple e Irlanda se despiertan de su sueño fiscal, un paraíso que ha permitido a Apple evitar el pago de miles de millones de euros y que ahora se convierte en pesadilla con una multa de 13.000 millones de euros de la Comisión Europea.
El pago responde a una demanda colectiva que afectaría a 3.300 mujeres trabajadoras y ex trabajadoras de la compañía.
La empresa estadounidense Intel busca una última oportunidad para tratar de evitar la multa de la Comisión Europea de 1.200 millones de dólares por monopolio.
El gigante Google se podría enfrentar a la mayor multa antimonopolio impuesta por la Comisión Europea, con un cifra aproximada de 3.000 millones de euros.
Uber violo la ley al ofrecer su servicio de la misma forma que un taxi. La sanción llega en medio de una nueva oleada de protestas de los taxistas franceses.
El motivo de la sanción radica en que Uber no aportó datos de sus conductores, como le obliga la ley californiana que regula las aplicaciones de carsharing.
La compañía japonesa Toshiba sigue estando en el punto de mira tras su escándalo contable. Las autoridades japonesas están pendientes de pedir una multa de 60 millones para la empresa.
Finalmente LinkedIn ha decidido llegar a un acuerdo y pagar 13 millones de dólares a los usuarios tras denunciarles por el envío de invitaciones a través de email.
Toshiba se encuentra sumida en uno de los mayores escándalos contables de Japón desde hace casi un lustro, al ser investigada por falsear cuentas y triplicar sus beneficios.
La startup de consumo colaborativo no habría ofrecido suficiente información sobre el servicio y sus operaciones.
En 2013 un tribunal estadounidense decidió que Apple era culpable de haber conspirado con las editoriales para elevar el precio de los ebooks. Ahora, tras todas las apelaciones, Apple finalmente tendrá que pagar 450 millones de dólares ...
Taiwan ha terminado condenando a Apple por prácticas anticompetencia en la zona, por lo que la compañía de Cupertino tendría que pagar una multa 'simbólica' de 647.124 dólares.
PayPal inscribió en su servicio de crédito PayPal Credit a numerosos usuarios sin su permiso, según la Oficina de Protección Financiera del Consumidor de EEUU.
La 'ligereza' con la que Alibaba ha planteado los precios en los días especiales de promoción le ha valida al gigante del comercio electrónico una multa por parte del gobierno chino.