Las multas llegarán hasta los 50 millones de euros si las redes sociales no retiran el material ilegal o que incite al odio dentro de un plazo de 24 horas.

Las multas llegarán hasta los 50 millones de euros si las redes sociales no retiran el material ilegal o que incite al odio dentro de un plazo de 24 horas.
Las autoridades francesas advierten a los padres de que esta acción tan común está sujeta a penas según sus estrictas leyes de privacidad.
Un portavoz de Uber asegura que "estamos y siempre estaremos apoyando a nuestros conductores". La empresa adoptó la misma medida en ciudades de Holanda y EEUU.
La Comisión Europea está investigando si las exenciones fiscales de las que Apple disfrutó en Irlanda durante una década fueron una ayuda estatal ilegal.
Los problemas de Uber en todo el mundo no hacen más que aumentar, pero quizás sea en Corea del Sur donde la empresa podría tener más problemas, ya que amenazan a su CEO con la cárcel.
El Ministerio del Interior prohibirá UberPop desde el 1 de enero en todo el país y establece penas de 300000 euros y dos años de cárcel para los infractores.
La Comunidad de Madrid sancionará a partir del lunes a los conductores que no cuenten con el permiso correspondiente con multas desde 4.000 a 18.000 euros.
Sólo han pasado unos días desde la prohibición de Uber en Berlín y la empresa ya ha conseguido darle la vuelta a la situación. Tras la apelación de Uber a la prohibición, ésta ha quedado suspendida hasta nueva orden.
Sanciones de entre 401 y 600 euros a los usuarios y de 4.000 a 18000 euros para las empresas o webs que promuevan estos servicios sin licencia de transporte.
El Parlamento Europeo aprueba una legislación más estricta sobre protección de datos personales. Se limitará la transferencia de datos a países fuera de la UE.