Una de las grandes incógnitas sobre el próximo teléfono de Apple es si incluirá o no tecnología NFC. Ya hay rumores y argumentos en todas las direcciones.

Una de las grandes incógnitas sobre el próximo teléfono de Apple es si incluirá o no tecnología NFC. Ya hay rumores y argumentos en todas las direcciones.
Los usuarios de la red social de geolocalización con Android 4.0 pueden a partir de ahora intercambiar datos o hacer check-in mediante la tecnología.
En cuatro años esta tecnología podría alcanzar una penetración global del 30%, según las previsiones de la firma de análisis In-Stat.
Telefónica/O2, Vodafone, Deutsche Telekom, Telecom Italia y France Telecom/Orange se ha unido para crear un logo que identifique terminales y comercios compatibles con la tecnología de pagos.
Nokia, HTC y Lenovo han firmado un acuerdo con la financiera China UniPay para impulsar la tecnología en el mercado mandarín.
Aunque lento en materializarse en Estados Unidos, el mercado de pagos móviles a través de NFC es enorme en Japón y crece en Europa.
Un total de 16 de los principales operadores de telefonía móvil del mundo han anunciado su compromiso con NFC y su intención de lanzar servicios con esta tecnología el próximo año.
Visa ha iniciado las primeras pruebas de pago a través de móvil mediante la tecnología NFC en Europa.
La consultora Frost & Sullivan predicen que la tecnología NFC generará 1.000 millones de dólares en ingresos procedentes de pagos a través del móvil.
Apple estudia incorporar la tecnología Near Field Communication (NFC) en el iPhone y iPad que les convierta en sistema de pago.