Representantes de varias grandes compañías, desde Microsoft a Netflix, se han manifestado públicamente contra la decisión.

Representantes de varias grandes compañías, desde Microsoft a Netflix, se han manifestado públicamente contra la decisión.
Se espera que la Comisión Federal de las Comunicaciones rescinda hoy la anterior normativa, de la administración Obama.
Donald Trump es poco amigo de las regulaciones y ha criticado la neutralidad en la red. ¿Tiene esta los días contados en Estados Unidos?
Están participando, entre otras compañías, en el Day of Action, con e que se quiere concienciar de la importancia de prohibir un Internet de dos velocidades.
Por qué la votación de esta semana en Estados Unidos hizo que muchos auguraran el fin de un Internet abierto y libre.
Frente a la autorizacion para pagar a los ISP por un servicio más rápido, Mozilla propone un nuevo enfoque para la definición de servicios de banda ancha.
Los detractores de la nueva ley aseguran que tendrá el efecto contrario al buscado, aumentando los precios y parando la innovación.
Dos semanas después de rechazar la moción del PP por "factores externos", la cámara aprueba por unanimidad la nueva propuesta.
Piden a la Comisión Federal de Comunicación que no acceda a la propuesta de las ambas compañías, ya que tienen "intereses financieros".
La red social y otras compañías se oponen a las reglas propuestas por el buscador y Verizon por excluir a las redes inalámbricas.
Ambas compañías anuncian una propuesta para legislar este principio, por lo que la no-discriminación por parte de los proveedores de Internet sería obligatoria.
Un reportaje aseguraba que el buscador iba a pagar a la operadora estadounidense por un servicio más rápido, rompiendo así la neutralidad de Internet.
Se convierte en el primer país en contemplar en su legislación que los proveedores de Internet no puedan discriminar entre usuarios.