Facebook y Messenger, con 146 y 130 millones de usuarios únicos mensuales respectivamente, serían las aplicaciones para smartphones más populares de 2016, según Nielsen.

Facebook y Messenger, con 146 y 130 millones de usuarios únicos mensuales respectivamente, serían las aplicaciones para smartphones más populares de 2016, según Nielsen.
Seguridad, cuestiones técnicas y falta de beneficios comerciales, principales causas de reticencia entre los españoles que aún no pagan con el móvil.
Twitter está en plena carrera contrarreloj para que su salida a bolsa no sea accidentada: contratación de expertos y mejora de sus herramientas publicitarias centradas en la televisión.
Será el Nielsen Twitter TV Rating, que indicará qué programas de televisión provocan más movimiento en la red de microblogging a partir de otoño de 2013.
Unas cartas entre Facebook y la SEC muestran cómo la red social tuvo que ir cambiando sus documentos pre-OPV al no ser capaz de probar la veracidad de los datos.
La firma de microblogging colaborará con la consultora Nielsen a través de una nueva herramienta de encuestas.
Según los datos auditados por Nielsen, los australianos serían los usuarios que más minutos dedican a este tipo de espacios.
El sistema operativo móvil de Google continúa liderando el mercado de los smartphones en Estados Unidos.
Las aplicaciones relacionadas con el tiempo siguen a los juegos como aplicaciones más populares entre los usuarios móviles, que también gustan de las redes sociales, mapas, música y noticias, en este orden.
Ver vídeos online, escuchar música en streaming y descargar aplicaciones son algunas de las actividades que tienen porcentajes similares entre usuarios de Android y de iOS.
Los estadounidenses se llevan a la cama a su ereader en el 61% de los casos.
El segundo uso de las plataformas de juegos es la visualización de DVD, sobre todo en el caso de la PlayStation 3.
Un reciente estudio realizado por Nielsen demuestra que los usuarios de iPad no hacen uso de la tienda de aplicaciones, ya que nunca han descargado una.
En general las redes sociales contabilizan una cuarta parte del tiempo que los usuarios dedican a navegar por Internet.
Un nuevo informe de Nielsen coloca a Apple en segundo lugar por detrás del Research In Motion, responsable del Blackberry, que tiene una cuota de mercado del 38%.