El 52% de la población contempla el teletrabajo de forma positiva, ya que evita desplazamientos y facilita la conciliación familiar.

El 52% de la población contempla el teletrabajo de forma positiva, ya que evita desplazamientos y facilita la conciliación familiar.
Una cuarta parte de los mayores de 74 años se conecta de forma activa, sobre todo, para comunicarse y consultar información.
Desde el inicio de la pandemia el número de internautas españoles ha crecido casi un 4%.
Destaca el aumento experimentado de las microempresas del sector de transporte y almacenamiento que adelantan al de actividades inmobiliarias, administrativas y servicios auxiliares, y construcción.
El segundo aparato más utilizado es la tableta y el tercero más popular es la smart tv.
Su más inmediato perseguidor en cuestión de equipamiento tecnológico de los españoles es el ordenador portátil, con un porcentaje del 58,7 %.
Los adultos no son los únicos que disponen de móvil. Por ejemplo, prácticamente la mitad de los niños de 10, 11 o 12 años tiene un dispositivo de este tipo.
Alcanzó los 20.745 millones de euros el año pasado. El número de internautas compradores ha pasado de 18,6 millones en 2014 a 20,4 millones en 2015.
El número de compradores online pasó de 15,2 millones en 2012 a 17,2 millones en 2013. Más de 4 millones de personas utilizaron el móvil para sus compras.
Así lo revela el 'Estudio sobre la Ciberseguridad y Confianza en los hogares españoles', que incide en la brecha entre la incidencia real del malware y la percibida por el usuario.
El informe La Sociedad en Red del ONTSI muestra también un aumento de la penetración de banda ancha móvil y uso de smartphones.
Alcanzó 12.383 millones de euros el año pasado. El aumento del 15% en el número de internautas compradores, princpal causa del auge del comercio electrónico.
Según el informe 'La Sociedad en Red 2012', las microempresas disponen mayoritariamente de teléfono móvil (72,4%) y conexión a Internet de banda ancha (65,2%).
Los hogares gastaron 3.155 millones de euros en comunicaciones el cuarto trimestre de 2012, un 4,8% menos que en 2011. Telefonía, el servicio que más cae.
El número de usuarios de telefonía móvil llega al 85,8%, el 84% de los hogares posee telefonía fija y un 66,9% está conectado a Internet.
El acuerda tiene entre otros objetivos el de la inserción profesional de los ingenieros de telecomunicación como responsables del desarrollo de la Sociedad de la Información en España.
Aunque el número de internautas que compran online creció un 19,8%, su gasto mensual y la frecuencia de compra disminuyó.
El 50,4% de las empresas con acceso a Internet tiene banda ancha móvil, 14 puntos más que el año pasado.
Los internautas españoles son los más activos del mundo en redes sociales, según el último informe del ONTSI.
La adopción de la cloud computing permitirá la creación de 65.000 puestos de trabajo cada año, según un informe elaborado por el ONTSI.
Un informe elaborado por el IIE y la ONTSI muestra el uso de las TIC que hacen los ingenieros españoles, destacando que solo un 54,4% participa en redes sociales.
Los contenidos audiovisuales son los que impulsan la industria, ya que supusieron un 44% de la facturación total.
El gasto de Internet ha aumentado un 10% con respecto al año pasado, alcanzando los 643 millones de euros.
La práctica totalidad de las grandes compañías tiene ordenador, Internet y email; y 4 de cada 10 se conecta a través del móvil.
El informe del ONTSI refleja un uso cada vez más intensivo de la red, con tasas de casi el 100% entre estudiantes.