El escaso 25% de poseedores del teléfono de Apple que lleva a cabo una portabilidad contrasta con la infidelidad de los usuarios de Android. Un 44% suele pasarse a otra operadora de telefonía móvil.

El escaso 25% de poseedores del teléfono de Apple que lleva a cabo una portabilidad contrasta con la infidelidad de los usuarios de Android. Un 44% suele pasarse a otra operadora de telefonía móvil.
La unión de Vodafone y Wind Hellas, la segunda y tercera operadora de Grecia respectivamente, no superaría a Cosmote, líder del mercado.
Durante el mes de junio, las altas de teléfono móviles subieron un 4%, lo que supone el mejor registro mensual en lo que va de año.
Mejorar los servicios de roaming y cooperar en el desarrollo de dispositivos son algunas de las claves del acuerdo entre Telefónica y Bouygues Telecom.
El CEO de la teleco gala, Stephane Richard, advierte de que la omnipresencia de algunos motores de búsqueda debe ser vigilada cuidadosamente.
Con esta variación aprobada por la CMT, que entrará en vigor en junio de 2012, España será el país europeo con un proceso de cambio más corto.
La operadora no se da por vencida y pide formalmente a las autoridades de EE.UU que se frene el acuerdo entre sus competidoras.
Telefónica anuncia un incremento de su ERE, que pasa de afectar al 20% de la plantilla al 24%, es decir 8.500 empleados.
Hoy, 17 de mayo, es el Día Mundial de Internet ¿Pero en realidad hay algo que celebrar?
La reforma de anterior normativa busca fomentar la inversión en el sector, que representó en 2009 el 3,5% del PIB, en particular en las redes de nueva generación.
El beneficio neto del primer trimestre fiscal de Telefónica ha sido de 1.620 millones de euros, frente a los 1.740 millones previstos por los analistas.
El aumento de los smartphones está dañando los ingresos de las llamadas de voz y el envío de los SMS, perjudicando las cuentas de la operadora holandesa.
La Comisión Europea ha abierto una investigación para desentrañar si las telecos que operan en el Viejo Continente están bloqueando aplicaciones como Skype o limitando su velocidad.
La compra del 44% que Vodafone posee de NFR dará a Vivendi, que ya cuenta con un 65%, control completo sobre la segunda operadora francesa.
La operadora portuguesa insiste en el mercado brasileño tras haberse visto forzada a vender su participación en Vivo Participacoes a Telefónica el año pasado.
La teleco con mayores ingresos y la más grande por número de clientes refuerzan su cooperación estratégica y su compromiso con las redes de cuarta generación.
En el tercer cumpleaños de la operadora, Fernando Reymundo, CEO de la misma, ha invitado a “hablar” a otras firmas del mercado móvil virtual.
LightRadio Cube podrá emitir cualquier frecuencia de radio en las bandas de 2G, 3G y 4G entre los 400MHz y 4.000MHz.
La teleco española invertirá 500 millones de dólares en la firma mandarina para así contar con el 9,7% de su capital.
Un tribunal de apelaciones ha rechazado una demanda de la administración Obama, que pedía acceder a los datos de telefonía móvil en cualquier caso sin necesidad de una autorización de los jueces.
El fabricante de equipos de red centra su estrategia en las tecnologías SingleRAN@Broad, que permiten el uso de la misma red para servicios de 2G, 3G, LTE y futuros estándares.
Vodafone Group ha acordado vender su participación del 3,2% de China Mobile en un acuerdo que le generará unos ingresos de 5.200 millones de euros.
Dejando de lado los costes de la fusión entre T-Mobile y France Telecom en el mercado británico, las ventas de Deutsche Telekom cayeron un 4,4% hasta 15.530 millones euros.
Junto con Sprint Nextel, Clearwire es la única operadora de Estados Unidos en utilizar WiMax para su oferta 4G, pero el rival LTE ofrece oportunidades que esta compañía no quiere perder.
Las americanas Verizon y AT&T son las últimas operadoras en querer lanzar un sistema de pago electrónico e inalámbrico a través de móvil.
Telefónica sigue empeñada en hacerse con el control de Vivo Participacioes y acaba de ofrecer 7.150 millones de dólares con los que tentar a los accionistas de Portugal Telecom.
Las redes sociales son la nueva 'prestación' que operadoras y fabricantes usan como reclamo para vender smartphones.