Un informe de Stripe pone de manifiesto el interés de las empresas españolas por expandirse internacionalmente a través de Internet, pero encuentran barreras en ese camino.

Un informe de Stripe pone de manifiesto el interés de las empresas españolas por expandirse internacionalmente a través de Internet, pero encuentran barreras en ese camino.
La compañía espera destinar la financiación al desarrollo de su plan de crecimiento, mejorando en innovación.
La plataforma de Stripe se podrá conectar con cuentas bancarias locales para que los usuarios puedan recibir pagos en rupias indias.
Entre otros aspectos, las nuevas normas exigen a los proveedores de servicios de pago diseñar un sistema de autentificación fuerte del cliente.
La aplicación permite enviar dinero a otro usuario mediante un mensaje directo o a través de Siri.
La API Google Payment permite realizar pagos de forma sencilla con los datos de las tarjetas almacenadas en la cuenta de usuario.
Esta nueva herramienta del gigante tech podría expandirse posteriormente a países del sudeste asiático.
Las juntas directivas de las empresas han cerrado los términos del acuerdo, que se concretará a principios de 2018.
Las aplicaciones de pagos P2P muestran una mejor proyección de futuro, y entre todas sumarán cerca de 170.000 millones de dólares.
Se espera que la operación se cierre antes de finales de este mismo año.
Una firma les acusa de inspirarse en herramientas tecnológicas que ellos habían desarrollado varios años antes.
El nuevo terminal de Samsung sería el primer smartphone en emplear esta tecnología en los servicios de cobros electrónicos.
Un bot de la fintech permite realizar transferencias entre los usuarios de Europa, Estados Unidos, Canadá y Australia.
La firma de cobro electrónico desembolsará 233 millones de dólares por la canadiense.
La plataforma de pago podría vincularse en breve al gigante del ecommerce.
Los principales sistemas de pagos electrónicos a través del móvil siguen tratando de expandirse por el mundo, y ahora Android Pay llega por fin a Japón, semanas después de Apple Pay.
Walmart incluye otro sistema más de pagos electrónicos, en esta ocasión Chase Pay de JPMorgan, con el que tratará de hacer frente a los de la competencia.
Con la llegada del iPhone 7, iPhone 7 Plus y Apple Watch Series 2 a Japón, llega al país del Sol naciente también Apple Pay, que se integrará a los múltiples sistemas de pagos electrónicos que tienen en Japón desde hace años.
Dos grandes de la tecnología, Samsung y Alibaba, planean anunciar mañana viernes una colaboración en torno a los pagos electrónicos a través del móvil.
Mañana llega el gran día para Apple PAy en China, el servicio de pagos electrónicos se estrena en el gigante asiático donde espera ser un gran éxito.
Una de cada cuatro compañías de fintech en España se dedican a los servicios de pago, según el primer Mapa sobre Fintech en España.
También aumentan la frecuencia de compra, el uso de pagos electrónicos y las ventas al exterior. Disminuyen el peso y el número de artículos adquiridos.
Su nuevo servicio Local Register permitirá a los negocios cobrar con tarjetas de crédito, utilizando sus dispositivos móviles junto con un lector y una app.
Para ello, Rocket Internet se ha asociado con la empresa de telecomunicaciones filipina PLDT, con gran experiencia en los pagos móviles y online.
Registra dos marcas para "aplicaciones informáticas para procesamiento de pagos electrónicos, móviles y en línea". Snapchat cobraría una cuota por los pagos.
Se trata de una empresa joven que permite a desarrolladores y empresas poder crear y gestionar aplicaciones móviles con mayor facilidad.
La Comisión Europea ha abierto una investigación que pretende asegurar que el sistema empleado por el European Payments Council (EPC) no excluye a nuevos entrantes.