Importantes bancos de Reino Unido mantienen negociaciones con Apple para comenzar a implantarlo en el primer semestre del año.

Importantes bancos de Reino Unido mantienen negociaciones con Apple para comenzar a implantarlo en el primer semestre del año.
La nueva opción de pago está disponible de momento en EEUU y Reino Unido. Sólo funciona en el sitio web de Apple, así que los usuarios de la app deberán esperar.
A partir de ahora Microsoft también aceptará como forma de pago bitcoins, aunque hay ciertas limitaciones y en un principio está limitado solo a EEUU.
Square está trabajando con el sistema de pagos de Apple para proporcionar soporte a la herramienta y ofrecérsela a los pequeños negocios.
Ambas startups han lanzado Snapcash, un servicio para enviar dinero a amigos a través de la app de mensajería efímera.
Buenas noticias para la expansión de Apple en el mercado chino, UnionPay ha firmado un acuerdo con la empresa de Cupertino que permitirá el uso de sus tarjetas bancarias en la App Store.
Swift retiró su música de Spotify la semana pasada. Su CEO, Daniel Ek, replica que el servicio ha pagado más de 2000 millones de dólares a las discográficas.
El CEO de Apple critica el manejo de la privacidad de los usuarios por parte de Google y asegura que en el futuro el iPhone y su ecosistema seguirán siendo su principal fuente de ingresos.
Apple Pay ya es una realidad en EEUU y, a juzgar por los datos, está siendo todo un éxito ya que en sólo 72 horas ya había más de un millón de tarjetas activadas.
Ante la aparición de Apple Pay, Jumio acaba de lanzar su servicio BAM Checkout, que permite realizar pagos online en móviles con tan sólo mostrar nuestra tarjeta de crédito a la cámara.
Con la celebración del evento de Apple ayer, se ha confirmado por fin que toda la nueva gama de smartphones y tablets de Apple será compatible con Apple Pay, que estará activo en EEUU a partir del día 20 de octubre.
Los pagos anticipados, fraccionados y contra reembolso, así como la tarjeta de débito, también son muy utilizados por las tiendas online españolas.
En septiembre Jonathan Zdziarski descubrió que Facebook Messenger incluía código para pagos, ahora Andrew Aude no sólo lo ha verificado sino que también lo ha probado por sí mismo.
Hace unas horas os informamos de que PayPal iba a aceptar Bitcoin en EEUU, pues bien, tras esto el precio de la criptodivisa ha aumentado rápidamente.
La medida inicialmente sólo será efectiva en Norteamérica. Es un paso adelante, pero no supone aún la inclusión de Bitcoin en la cartera digital de PayPal.
Tras un importante retraso de varios meses y un más que desafortunado anuncio de que los usuarios tendrían que pagar nuevamente para obtener la versión definitiva, finalmente la compañía ha decidido disculparse y dar marcha atrás.
El gigante del ecommerce está en conversaciones con vendedores de su marketplace y plataformas de cambio para admitir los pagos con Bitcoin en su servicio.
Uno de los grandes se une a la polémica de los ISPs y las CDNs. Tras las críticas de Google, Facebook y Netflix, ahora Apple llega a un acuerdo y se desvincula del resto.
La startup de pagos móviles reduce sus comisiones un mes antes de la bajada de las tasas interbancarias aprobada por el Gobierno.
Miguel Linares Polaino, socio fundador de Linares Abogados, habla de las recientes medidas comunitarias para mejorar las transacciones bancarias online y las operaciones de ecommerce.
Powa ha acordado desembolsar 75 millones de dólares por la compra. La valoración de la startup británica alcanza ya los 2.700 millones.
David Marcus liderará los esfuerzos respecto a Facebook Messenger. Se especula con que podría llevar los pagos a la aplicación de mensajería.
PowaTag ha obtenido 97 millones de dólares de financiación y espera reducir la fricción entre las compras físicas y online.
iZettle usará los fondos para extender su alcance en los territorios donde ya está presente y aterrizar en nuevos mercados.
El indicador japonés se declara en suspensión de pagos, tras acumular una deuda de 63 millones de dólares y perder 750.000 bitcoins de sus inversores.
El volumen de pagos móviles efectuados a través de Alipay fue de 148.000 millones de dólares. 100 millones de personas usaron el servicio el año pasado.
Korbit había recibido el apoyo del gobierno y de la estructura bancaria tradicional coreana. Ahora, también obtiene respaldo económico en Silicon Valley.
Mejorará su integración con los sitios web de los comerciantes, implantará el soporte para pago con códigos QR y extenderá el sistema de información Beacon.
Los ciberdelincuentes instalan un programa malicioso que roba los datos de las tarjetas de crédito que pasan por los terminales TPV de las tiendas.