PandaLabs ha detectado un ataque de 'phishing' a través del correo electrónico contra cientos de usuarios, tanto en España como en Estados Unidos.

PandaLabs ha detectado un ataque de 'phishing' a través del correo electrónico contra cientos de usuarios, tanto en España como en Estados Unidos.
Crecen los programas potencialmente no deseados y los ataques a móviles, aunque los troyanos siguen siendo los más comunes, con el 58,2% del nuevo malware.
En 2013 se contabilizaron 30 millones de nuevas muestras generadas, 82.000 al día. Los troyanos fueron el malware más extendido durante el año, con un 71,1%.
Las compañías tecnológicas, sobre todo las nórdicas y de EEUU, empiezan a aceptar que sus trabajadores utilicen sus propios dispositivos móviles para asuntos personales y profesionales.
Este año ha sido el del ciberespionaje y los ataques a través de redes sociales, pero en 2012 habrá que tener mucho más cuidado con los dispositivos móviles o nuestra privacidad.
Las redes sociales, técnicas de black hat SEO, y vulnerabilidades día cero fueron las rutas más comunes para llegar a la infección.
Los cibercriminales no se toman vacaciones en diciembre: echan mano de las URL cortas para enmascarar malware bajo la falsa promesa de contenidos navideños.
La cantidad es ya superior a la de todos los virus creados el año pasado, aunque la mayoría tienen una vida corta.
Luis Corrons, director técnico de PandaLabs recorre con ITespresso las principales características de las nuevas soluciones de seguridad de la compañía y las amenazas de próxima generación.
El grupo de resistencia iraquí que reclama ser el responsable del virus ‘Here you have’, cuyo objetivo es conmemoras los ataques del 11S, podría estar en nuestro país.
El 25% de los gusanos creados en 2010 están especialmente diseñados para infectar a través de dispositivos USB.