Un estudio muestra que en las primeras semanas de los confinamientos muchos trabajadores estadounidenses buscaron oportunidades en compañías que les ofrecían mayor seguridad.

Un estudio muestra que en las primeras semanas de los confinamientos muchos trabajadores estadounidenses buscaron oportunidades en compañías que les ofrecían mayor seguridad.
Tras dos años de pandemia tratando de sobrevivir las pequeñas y medianas empresas se centran en el pensamiento estratégico y la contratación de personal.
Las organizaciones han adaptado sus oficinas físicas a los nuevos modelos de trabajo híbrido. Los vestíbulos y los salones de actos han adquirido una mayor importancia.
Prácticamente 3 de cada 4 empresas consideran que la adopción de estas nuevas herramientas ha resultado fundamental para la continuidad de su actividad.
Un informe de Salesforce revela que dos de cada cinco pequeñas y medianas empresas planean que sus empleados puedan trabajar de manera remota al menos la mitad del tiempo.
Las conclusiones hacen un llamamiento al sector de la educación para que reconozca la nueva generación de dispositivos y la conectividad disponible para profesores y estudiantes con el fin de combatir la exclusión digital en Europa.
El sector farmacéutico, la moda, los juguetes y el sector alimentario son los que más incremento han experimentado.
El trabajo asíncrono permite a las empresas y trabajadores disponer de su tiempo de la forma que mejor funcione para cada uno de ellos, priorizando la flexibilidad, la conciliación y la calidad de vida.
Ante una situación en la que casi 6 de cada 10 españoles se plantea cambiar de trabajo en 2022, la red social profesional identifica los perfiles profesionales que han crecido más.
El 60% de los trabajadores afirma sentirse más estresado y/o ansioso desde el comienzo de la pandemia.
Según el estudio SMB Trends Report de Salesforce, el 68% cree que su negocio no habría sobrevivido con tecnología de hace una década.
Ahora que las plataformas digitales, las herramientas de trabajo virtual y los canales de venta online han experimentado un auge exponencial, las compañías que sepan aprovechar las ventajas de la tecnología jugarán con ventaja.
La mayoría de las veces esto sucede por no saber o poder gestionar correctamente el crecimiento, o entender cómo mejorar la rentabilidad, según Rolando.digital.
El 77% de directivos españoles perciben que la inversión en customer experience es esencial.
Según un informe publicado en el BID y Electronic IDentification, el desarrollo de la Identidad Digital y de la digitalización de procesos se han convertido en elementos vitales para la recuperación económica mundial.
Los centros de trabajo flexible y el modelo híbrido son las principales alternativas para las empresas en su regreso a la presencialidad.
Escuchar activamente a los empleados, potenciar las políticas de bienestar y fomentar el sentido de pertenencia serán otros de los aspectos fundamentales para tener en cuenta.
El trabajo híbrido, la flexibilidad horaria, la redefinición de los espacios de oficina o las tareas colaborativas en la nube son algunos de los cambios propiciados por la pandemia que se mantendrán en muchos sectores empresariales.
No es solo cuestión de reforzar los equipos con nuevos perfiles TIC, sino formar y acompañar a los que ya tenemos para llevar a nuestra plantilla a su máximo potencial.
Los clientes del Grupo QDQ podrán añadir videos propios, sección de noticias y blog, establecer formularios de contactos personalizados y secciones ilimitadas.
La e-Tarjeta regalo, prepago y de fidelización Coffeecard digitaliza e impulsa el negocio de cafeterías y coffee shops, y fomenta un consumo consciente.
Con más de 37 millones usuarios España y 2 horas de media de uso diario en 2020, las compañías tienen ante sí una ocasión de oro para posicionar su marca en unas redes sociales cada vez más especializadas.
Más de 180.000 personas se han visto beneficiadas del impacto social de Emprende inHealth, una iniciativa que además genera una huella positiva en las startups y en los voluntarios de Lilly.
Según IDC, el mercado de cloud computing triplicará su volumen de negocio en 2023.
El reto está en ir un paso más allá y ofrecer a emprendedores, startups y pymes un hub de innovación que no solo consista en tener un espacio físico, sino que también permita fomentar el aprendizaje, el networking, la creatividad, la c ...
Los consumidores se convierten en agentes de cambio y demandan a las marcas un mayor compromiso social y sostenible con el planeta.
Adaptarse al comercio electrónico y mejorar la productividad, entre las necesidades más urgentes de las pymes españolas.
El uso de mascarillas y la introducción de franjas horarias de visita para reducir el aforo son las dos medidas de seguridad e higiene más importantes para los españoles.
Muchas empresas se han visto afectadas a causa de la pandemia y los procesos de digitalización se han incrementado notablemente en las pequeñas empresas españolas.
Interaction Care ha podido observar que las empresas que han controlado su ocupación al 30% en tiempo real han reducido las interacciones de riesgo hasta un 99%.