El presidente de AMETIC, Pedro Mier, ha manifestado durante la inauguración de la jornada que “la IA es importante por el impacto que va a tener en la economía y por tanto, en el primero de nuestros problemas que es el empleo.”

El presidente de AMETIC, Pedro Mier, ha manifestado durante la inauguración de la jornada que “la IA es importante por el impacto que va a tener en la economía y por tanto, en el primero de nuestros problemas que es el empleo.”
El Parlamento Europeo denuncia que se ha hecho muy poco para proteger los derechos de los ciudadanos después de conocerse la vigilancia electrónica masiva.
El Parlamento Europeo propondrá a la Comisión que establezca la separación entre el buscador de Google y el resto de sus servicios comerciales en Europa.
El Parlamento Europeo aprueba la ley que establece la supresión las tarifas de roaming antes de diciembre de 2015, y garantiza la neutralidad de la red.
La iniciativa reclama el desarrollo de un cargador único porque simplificaría su uso y reduciría los residuos y los costes para los consumidores.
La propuesta que pedía prohibir toda forma de pornografía en Europa, incluida en la web, ha sido rechazada por 368 votos frente a 159.
La próxima semana el Parlamento Europeo votará una propuesta que podría prohibir cualquier forma de pornografía en los medios, lo que para muchos supone atentar contra las libertades.
La medida entrará en vigor el 1 de julio y obliga a las operadoras a un precio máximo para llamadas, mensajes y datos desde el extranjero.
El organismo ha decidido no hacer que la legislación pase por el Tribunal de Justicia para poder tomar una decisión final en junio.
El Parlamento Europeo, que no puede realizar cambios sobre el acuerdo, se reunirá el 1 de marzo para discutir públicamente si aprueba el Anti-Counterfeiting Trade Agreement (ACTA) o no.
El Parlamento Europeo ha pedido a la Comisión que vigile a los proveedores de Internet y sus prácticas de gestión de tráfico en todos los países miembros.
Días después de los ataques a la Comisión Europea, el Parlamento ha tenido que suspender su servicio de webmail debido a un nuevo ciberataque.
La Eurocámara aprueba el acuerdo que paró en febrero, con algunas modificaciones que atienden a la privacidad del ciudadano.
El organismo propone crear un sello de confianza para fomentar el comercio transfronterizo a través de Internet.
Una resolución del Parlamento Europeo pide además que los ciudadanos europeos reciban formación para obtener el máximo provecho de Internet y de la sociedad digital.