La rebaja navideña de los Echo Dot y Home Mini ha llevado a ambas compañías a vender sus productos por unos dólares menos de lo que cuesta producirlos.

La rebaja navideña de los Echo Dot y Home Mini ha llevado a ambas compañías a vender sus productos por unos dólares menos de lo que cuesta producirlos.
A pesar de afianzarse en los números rojos, los ingresos netos y las reservas brutas de Uber aumentaron en el tercer trimestre.
La compañía espera vender una parte mayoritaria o incluso la totalidad de la unidad, ingresando al menos 9.000 millones de dólares.
Parece que Uber no solo ha perdido mucho dinero con su aventura en China, ya que según Bloomberg, la compañía perdió más de 800 millones de dólares en el tercer trimestre de este año.
Todavía quedan unos días para que Rocket Internet presente un informe detallado de sus resultados en el primer semestre de 2016, pero ya han anunciado 617 millones de euros en pérdidas.
La parte principal de las pérdidas de Uber deriva de la costosa y prolongada batalla de la compañía contra Didi ChuXing en China.
El segundo trimestre de Japan Display viene marcado con una importante subida de las pérdidas de la empresa, que a pesar de estar acorde con los pronósticos, muestra una situación que deben tratar de resolver.
Tesla ha publicado su décimo tercer trimestre consecutivo con pérdidas, con cifras peores de lo que esperaban los analistas, aunque mitigadas con la promesa de que podrán fabricar 50.000 coches en el segundo trimestre de 2016.
Las pérdidas de explotación de HTC en el primer trimestre de 2016 han sido superiores a las del trimestre anterior: 148 millones de dólares.
La empresa culpa de sus dificultades para entrar en beneficios a las pérdidas operativas y a un descenso de la tasa de crecimiento de su base de usuarios.
Errores operacionales, humanos, desastres naturales, ciberataques y malware son las principales causas de la perdida de información en las empresas.
Los intentos de Uber por prosperar en China le están saliendo caros. Según el propio CEO de la empresa, Travis Kalanick, pierden al año más de 1.000 millones en el país.
Los pronósticos de crecimiento de LinkedIn le han pasado una factura realmente alta, la compañía experimentó una bajado de un 43,6% de su valor en Bolsa, llegando al mínimo de hace más de 3 años.
La situación de Toshiba no mejora, y la compañía japonesa se encuentra en una delicada posición en la que los costes de reestructuración se acumulan. Sus pronósticos elevan sus pérdidas a los 710.000 millones de yenes.
Aunque las cantidades defraudadas de una vez no son elevadas, el 49% de las cuantías anuales objeto de fraude se sitúa entre 1 y 5 millones de euros.
Por primera vez desde 2008, la cotización de Apple ha terminado perdiendo valor en un año. En este 2015 las acciones de la empresa de Cuprtino han bajado un 4,64%.
La situación de resultados de Micro Technology ha dado un vuelco inesperado al anunciar la empresa sus últimos pronósticos del trimestre, con pérdidas en lugar de beneficios.
Los inversores están preocupados por el "historial de pérdidas" de Lyft y no prevén que la startup -que prepara una nueva ronda- sea rentable a corto plazo.
El ritmo de crecimiento de usuarios activos de Twitter fue el más lento desde que salió a Bolsa en 2013, aunque sus ingresos han crecido un 58%.
Con 54 millones de dólares de pérdidas mostradas en los últimos resultados de Square y tras el fracaso de la OPV de First Data, la situación de la inminente OPV de Square no se encuentra en su mejor momento.
La competencia en el sector de las pantallas para dispositivos móviles y la reducción de sus precios, han llevado a Sharp a anunciar que esperan que sus resultados semestrales de 2015 muestren unas pérdidas de 26.000 millones de yenes.
La situación del servicio de streaming musical Pandora ha empeorado bastante en este últimos trimestre. La competencia de Apple Music y Spotify, así como un acuerdo de 90 millones de dólares con las discográfica, le ha llevado a perder ...
La situación de HTC no mejora, la empresa de Taiwan sigue acumulando pérdidas y sus últimos resultados trimestrales muestran que se han dejado 138 millones de dólares en ese periodo.
Box ha presentado los resultados de su segundo trimestre fiscal en los que, aunque tiene pérdidas, son menores de lo esperado gracias a unos ingresos que mejoran las expectativas.
Toshiba había previsto un beneficio neto de 960 millones de dólares antes de destaparse el escándalo de falseamiento de sus cuentas.
Tras las pérdidas del segundo trimestre, Tesla recortará su presupuesto de producción para 2015-2016. No obstante, Musk confía en lanzar el Model E en 2016.
A pesar de mejorar las expectativas de ingresos en el segundo trimestre, GoDaddy ha experimentado un importante y preocupante aumento de sus pérdidas, que la empresa necesita encauzar cuanto antes.
Finalmente los resultados del segundo trimestre de 2015 de Tesla corroboran que la empresa ha tenido importantes pérdidas, aunque menores de lo que en un principio los analistas tenían previsto.
Esta pérdida trimestral es atribuida por Yahoo! a un mayor gasto para atraer visitantes a su sitio web y competir mejor con Google y Facebook.
La empresa de Redmond acaba de publicar sus peores resultados trimestrales hasta la fecha, en los que Microsoft ha tenido unas pérdidas de 3.200 millones de dólares.