La red social de microblogging permitirá a terceros retransmitir en tiempo real con equipos profesionales.

La red social de microblogging permitirá a terceros retransmitir en tiempo real con equipos profesionales.
Con esta característica la compañía de microblogging se ha adelantado a su rival Facebook.
Las apps de iOS y Android de Twitter se equiparan así a Facebook Live, con la posibilidad de hacer retransmisiones de vídeo.
Superfans, Groups y las mejoras en Periscope .tv pretenden fortalecer la conexión de los creadores de contenido con su audiencia.
Twitter quiere premiar a sus usuarios más comprometidos y atraer a nuevos creadores audiovisuales a su plataforma de emisiones en directo.
Su autenticidad, bajo coste y atractivo entre el público hacen de Periscope una interesante herramienta para dar a conocer una empresa.
¿Tiene algo que hacer Periscope ante el desembarco de Facebook con todas sus tropas en el mundo del streaming en directo?
En este año se han creado en Periscope más de 200 millones de retransmisiones y cada día se visualiza el equivalente a más de 110 años de vídeo en directo.
Desde que Twitter anunciara la adquisición de Periscope y ésta lanzara su aplicación para Android, el sistema de vídeos en directo ha conseguido crecer en apenas cuatro meses hasta superar los 10 millones de usuarios.
La apuesta de Twitter por Periscope es total y ahora, además de la versión para iOS, sus usuarios también cuentan con una para Android con la que poder disfrutar de emisiones en directo.
La app de livestreaming inicia así su camino hacia la democratización, antes que Periscope.
Un documento registrado en la SEC muestra el coste combinado de adquirir ambas startups.
El propio CEO de Twitter, Dick Costolo, habría contactado con figuras públicas explicándoles que Periscope tiene más alcance y una aplicación mejor.
Ambas apps buscan ser el Instagram del vídeo en streaming, confiando en que los usuarios amplíen sus planes de datos.
La firma de 140 caracteres compró la startup de streaming de vídeo en enero y ahora acaba de presentar su aplicación para iOS.
Hace unos días se confirmó la compra de la startup Periscope por parte de Twitter. Aunque la adquisición son buenas noticias para esta compañía, la gran perjudicada es Meerkat.
Periscope es una startup dedicada a la transmisión de vídeo en directo. Su equipo empezará a implementar funciones de livestreaming en Twitter.